¿Qué es la sesión informativa de mediación?

Sesión informativa de mediación

En España, la mediación suele iniciarse con una sesión informativa a la que se convoca a las personas que tienen el conflicto. En este artículo explicamos en qué consiste y qué consecuencias tiene esta reunión.

Qué es y qué se hace en la sesión informativa

La sesión informativa es la reunión previa al inicio de cualquier mediación.

En esta sesión, el mediador (o los mediadores, si son varios) convocan a las personas que mantienen el conflicto y les explican en qué consiste la mediación y cuáles son sus principios.

De esta manera, en la sesión informativa, el mediador se presenta, indica cuál es su profesión, formación y experiencia, y relata a las personas que acuden cómo funciona la mediación, qué coste tiene, qué se puede hacer y qué no.

También es fundamental que en la sesión informativa de mediación se haga referencia a los principios de confidencialidad, neutralidad e imparcialidad de todo procedimiento de mediación.

Es muy importante que, en la sesión informativa, el mediador haga mucho hincapié en la voluntariedad de la mediación.

Esto quiere decir que la mediación es una herramienta para resolver conflictos de forma amistosa y voluntaria. Nadie puede ser obligado a ir a mediación ni a mantenerse en el procedimiento. Y, a diferencia de un juicio, el abandono de la mediación no tiene consecuencias.

El aspecto de la voluntariedad es uno de los puntos que el mediador debe explicar bien, pues si una persona va obligada o coaccionada por otra a la mediación, el procedimiento no será válido.

Y, desde luego, cualquier acuerdo que se firme bajo coacción no tendrá ninguna validez legal.

Por qué es buena la sesión informativa

La sesión informativa es buena por dos motivos.

El primero es que las personas que tienen el conflicto conocen al mediador y reciben, al mismo tiempo, idéntica información sobre la mediación.

En segundo lugar, la sesión informativa es buena para el mediador, porque le permite enviar a las personas afectadas el mismo mensaje sobre la mediación, su desarrollo y efectos.

Además, en esta sesión, el mediador puede resolver las preguntas sobre la mediación que surjan.

Este aspecto es fundamental si alguna de las personas afectadas por el conflicto tiene dudas sobre la utilidad del proceso de mediación.

Por ejemplo, en los problemas de herencia entre hermanos es habitual que alguno sea más escéptico sobre la utilidad de la mediación.

Es bueno que todos acudan a la sesión de información para despejar sus dudas y conocer personalmente el proceso y a quienes lo desarrollan.

Para el mediador, la sesión informativa también es interesante, ya que la permitirá apreciar qué tipo de relación tienen las personas que acuden a la mediación.

En este primer encuentro podrá fijarse en su hablan entre ellas, su lenguaje corporal, etc.

Todo ello dará pistas muy interesantes para usarlas en el procedimiento de mediación.

¿Es obligatoria la sesión informativa?

Cuando el mediador recibe la solicitud de mediación por una persona, tiene que citar a los interesados que tienen el problema a una sesión informativa.

Ahora bien, es posible que estas personas decidan prescindir de esta sesión informativa, por lo que no es obligatoria.

En el despacho de mediación Pactio Mediación, cuando se realiza la solicitud de mediación siempre convocamos a una sesión informativa.

Nos parece muy importante que las personas que desean usar esta herramienta de solución de controversias tengan toda la información previa antes de iniciar la mediación.

¿Qué pasa después de la sesión informativa?

Como la mediación es voluntaria en todas sus fases, tras la sesión informativa las personas pueden decidir seguir con la mediación o no hacerlo.

Si deciden continuar con la mediación, el mediador acordará con ellas la primera sesión de mediación, que también será la sesión constitutiva, en la que ya se empezará a abordar el problema y sus posibles vías de solución.

Si los implicados no quieren seguir con la mediación, se dará por concluida y las personas afectadas podrán acudir a otras vías para intentar solucionar su problema.

¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros

Si marca la casilla anterior, consiente en que tratemos los datos personales que nos transmita mediante este formulario. A continuación, en cumplimieno de la LOPD y el reglamento en la materia de la Unión Europea, se le ofrece la siguiente información para su conocimiento: Responsable del tratamiento: PACTIO MEDIACIÓN SC – Contacto: [email protected] – Destinatario de los datos personales: la propia sociedad, – Plazo: el necesario para el tratamiento de la consulta que nos realiza a través de este formulario. – Motivo: la recogida de sus datos se realiza para atender la consulta que nos realiza. Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus datos en el correo del apartado “Contacto”. También tiene derecho a presentar una reclamación por el tratamiento de sus datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
Enviar Whatsapp
1
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]