Qué es un mediador

Los mediadores somos los profesionales preparados para a restablecer la comunicación entre personas que tienen un conflicto. Los mediadores no pensamos ni imponemos la solución. Son las partes afectadas las que encuentran la solución que mejor satisface a ambas, gracias a nuestra labor.

Qué es un mediador

Un mediador es un profesional acreditado para facilitar la comunicación y la negociación entre personas que tienen dificultades para hacerlo por su cuenta.

Nuestro papel favorece una de las principales ventajas de la mediación: que las personas implicadas en el conflicto puedan mantener una relación posterior adecuada.

Este aspecto es muy importante si, por ejemplo, hay hijos en común o negocios o socios que conviene conservar.

Características de los mediadores

Los mediadores estamos capacitados para ayudar a las personas que tienen un conflicto y que no pueden resolverlo por su cuenta a través del diálogo.

A la hora de participar en una mediación es importante comprender qué es un mediador y cuál es su papel.

Para ello, resulta fundamental determinar las principales características de los mediadores.

Neutralidad e imparcialidad

Las principales características de los mediadores que somos neutrales e imparciales.

Esto significa que los mediadores no tomamos partido por ninguna de las personas que participan en la mediación. Tampoco defendemos los intereses de un participante, como haría un abogado.

Los mediadores trabajamos para todas las personas que participan en la mediación, independientemente de que una de ellas haya dado el primer paso para contactarnos.

Los mediadores no somos jueces

Otra característica fundamental de los mediadores es que no somos jueces.

Esta característica es muy importante a la hora de definir qué es un mediador. Nuestro papel no consiste en tomar decisiones, decidir sobre qué negociar o cuál debe ser el acuerdo final.

Son las personas que participan en la mediación las que deciden sobre qué van a negociar y cuáles son los acuerdos que mejor satisfacen sus necesidades.

Como mediadores, nosotros les ayudamos a ver los puntos en común que tienen y a hacerlo de una forma amistosa y constructiva.

Quién elige al mediador

Las personas implicadas en el conflicto deciden quién será su mediador.

Lo más habitual es que sea una de ellas quien proponga un mediador concreto, pero la otra debe aceptarlo libre y voluntariamente.

Por eso, la elección del mediador siempre es el primer paso en común hacia el entendimiento. Y eso es muy importante.

La sesión informativa que precede a todo proceso de mediación es la mejor oportunidad para conocer al mediador propuesto para realizar la mediación.

Los mediadores del despacho de mediación Pactio Mediación somos partidarios de celebrar esa sesión informativa.

Consideramos que es la mejor forma de resolver dudas e informar adecuadamente a las personas.

En la sesión informativa, los mediadores explicamos qué es la mediación, qué es el acuerdo de mediación y cómo el procedimiento puede ayudarles en su caso concreto.

Además, la sesión informativa es la mejor oportunidad para responder dudas y preguntas. A los mediadores también nos ayuda a conocer mejor la situación y escuchar a todas las personas.

Inicio

Habilidades del mediador

Para ejercer esa labor de “bisagra”, los mediadores somos personas con unas determinadas habilidades sociales y comunicativas.

Creo que tres de ellas son fundamentales para ejercer la mediación: autoconsciencia, empatía y capacidad de escucha.

Y es que para mediar tienes que conocerte bien a ti mismo y has der comprender cómo piensan y sienten los demás. También es importante que los mediadores tengamos una gran capacidad de escucha.

Todo ello facilita que los mediadores seamos neutrales, independientes, pacientes y respetuosos.

Aunque estas capacidades se pueden tener de forma innata, en mayor o menor medida, también hay técnicas que ayudan a desarrollarlas y a complementarlas con otras aptitudes, como la asertividad o el estilo creativo.

Inicio

Estudios para ser mediador

Los mediadores civiles y mercantiles debemos tener unos estudios determinados si queremos figurar en los registros públicos de mediación.

El requisito del registro no es condición indispensable para ejercer la mediación civil y mercantil en España, pero sí avala la preparación y disposición de los mediadores,.

Para estar incluido en los registros oficiales hay que acreditar tres cosas muy concretas:

  • Contar con un título universitario o uno de formación profesional superior con validez en todo el territorio español.
  • Acreditar una formación teórico-práctica específica en mediación en un centro homologado y en los términos regulados.
  • Suscribir un seguro de responsabilidad civil.

En ese sentido, los mediadores del equipo de Pactio Mediación cumplimos con todos los requisitos planteados por la Ley de Mediación de la Comunidad de Madrid.

Inicio

Cuál es la función del mediador

Los mediadores de conflictos, civiles y mercantiles, tenemos que conseguir crear un clima de confianza y de confidencialidad que favorezca el diálogo.

Por eso, la mediación se desarrolla en un espacio neutral, ajeno a las partes implicadas en el proceso.

Aunque los mediadores no tomamos ni imponemos decisiones, sí debemos explicar con claridad las normas y los objetivos de la mediación, y velar para que se cumplan en todas las sesiones.

Si resulta imposible, los mediadores tenemos la potestad para parar la mediación o, llegado el caso, renunciar a ella.

Durante la mediación, los mediadores debemos motivar a las partes a que dialoguen, facilitando la comunicación a través de la que llegarán a un acuerdo satisfactorio para todas.

Para ello, pondremos en práctica las técnicas de mediación adquiridas durante la formación y el ejercicio de nuestra actividad, adaptándolas a cada caso concreto.

La última función que tenemos los mediadores es la de validar el acuerdo alcanzado a través de un acuerdo de mediación. Este acuerdo actúa como contrato entre las partes y es, por tanto, de obligatorio cumplimiento.

Inicio

Cuánto cobra un mediador

Como la mediación es una actividad privada, no está sujeta a tarifas oficiales específicas. Esto significa que no existe una única respuesta a cuánto cobra un mediador.

Por eso es importante consultar los honorarios profesionales que proponen los diferentes mediadores. Hay que señalar que la mediación es un proceso más económico que un recurso judicial.

Nuestras tarifas de mediación son bastante competitivas y siempre se adaptan a las necesidades específicas de cada caso. Por eso, siempre es interesante consultar de manera personalizada.

Inicio

¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros

Si marca la casilla anterior, consiente en que tratemos los datos personales que nos transmita mediante este formulario. A continuación, en cumplimieno de la LOPD y el reglamento en la materia de la Unión Europea, se le ofrece la siguiente información para su conocimiento: Responsable del tratamiento: PACTIO MEDIACIÓN SC – Contacto: [email protected] – Destinatario de los datos personales: la propia sociedad, – Plazo: el necesario para el tratamiento de la consulta que nos realiza a través de este formulario. – Motivo: la recogida de sus datos se realiza para atender la consulta que nos realiza. Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus datos en el correo del apartado “Contacto”. También tiene derecho a presentar una reclamación por el tratamiento de sus datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
Enviar Whatsapp
1
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]