
En Pactio Mediación le damos las claves para que sepa cuándo necesita un mediador y cómo esta herramienta para resolver conflictos le puede ayudar en el suyo. Si después de leer este artículo llega a la conclusión de que la mediación es útil para usted, póngase en contacto con nosotros para consultarnos su caso. Prestamos servicio de mediación en toda la Comunidad de Madrid y en el resto de España.
Contenidos
- 1 ¿Cuándo necesito un mediador?
- 2 ¿Qué es la mediación?
- 3 La mediación, ¿es obligatoria?
- 4 Si hay juicio, ¿se puede hacer mediación?
- 5 ¿Cuánto dura la mediación?
- 6 ¿Qué hace el mediador?
- 7 ¿Cuánto cobra el mediador?
- 8 ¿Es necesario abogado en la mediación?
- 9 ¿Qué pasa si no hay acuerdo de mediación?
- 10 ¿Qué validez tiene el acuerdo de mediación?
¿Cuándo necesito un mediador?
Necesita un mediador si tiene un conflicto con otra persona o personas (también entre empresas) y si todos ustedes están dispuestos a solucionarlo sin llegar a juicio.
Los mediadores de Pactio Mediación son profesionales formados y registrados en el Ministerio de Justicia, que le ayudarán a resolver su problema.
Disputas familiares como separaciones, divorcios, modificación de pensiones o de régimen de visitas a hijos no tienen por qué acabar en un juzgado, puede solucionarlos antes, más rápido y barato, con una mediación familiar. Lo mismo sucede con problemas entre empresas (impago de cantidades, incumplimiento de contratos, desavenencias entre socios).
¿Qué es la mediación?
La mediación es una herramienta para que dos personas abran un canal de comunicación que estaba roto, colaboren conjuntamente y puedan solucionar el conflicto que les impide avanzar.
Si usted es capaz de dialogar con la otra parte, pero no encuentran un punto común, necesitará una mediación.
Por eso es importante tener en cuenta que cuando se acude a mediación debe hacerse con la intención de solucionar el problema.
Es decir, si usted no está dispuesto a comunicarse con su contrario y a cooperar para encontrar una salida que les satisfaga a ambos, es difícil que la mediación les ayude.
Aquí puede consultar más información sobre mediación.
La mediación, ¿es obligatoria?
No, la mediación es un procedimiento voluntario. Nadie puede ser obligado a someterse a mediación. Esta es una de sus principales fortalezas, pues acudir voluntariamente a un procedimiento para acercar posturas garantiza que será más fácil hallar una respuesta positiva.
Si hay juicio, ¿se puede hacer mediación?
Sí: durante un juicio civil o mercantil se puede mediar.
En algunas ocasiones, el juez puede invitarle a usted y a su contrario a que acudan a una sesión informativa sobre mediación.
Es muy recomendable asistir a esta jornada, porque puede ayudarles a ver que necesitan una mediación y que su conflicto tiene solución de una forma más satisfactoria fuera de la sala de juicios, en menor tiempo y de forma más barata.
Durante la mediación, el juicio se suspende y los plazos para presentar escritos o interponer demandas también se paralizan.
Así se garantiza que si la mediación no acaba bien, el juicio pueda proseguir sin ningún problema.
Además, la mediación se puede iniciar antes de presentar una demanda, como forma previa de buscar una solución extrajudicial.
¿Cuánto dura la mediación?
La duración de la mediación dependerá de la complejidad del problema que tenga.
Generalmente, una mediación se desarrolla entre 4 y 10 sesiones.
Pero cada caso es único y requiere adaptar el procedimiento a sus circunstancias.
Esta es una de las ventajas de la mediación: su flexibilidad para que las partes determinen cuántas sesiones quieren realizar, en qué momento (diarias, semanales, mensuales) y durante cuánto tiempo desean mediar.
¿Qué hace el mediador?
El mediador es un profesional formado en la resolución de conflictos. Eso significa que conoce las técnicas y tiene las habilidades necesarias para identificar cuáles son las necesidades e intereses de cada uno y orientarles para que alcancen un acuerdo común.
Los mediadores familiares y mercantiles de Pactio Mediación cumplimos todos los requisitos exigidos por el Ministerio de Justicia español para ejercer esta profesión. Por tanto, estamos inscritos en su lista oficial de mediadores.
Hay que resaltar el hecho de que los mediadores no somos jueces. Esto significa que ustedes no llegarán a la mediación, expondrán su caso y el mediador tomará una decisión que deberán cumplir.
En la mediación, los mediadores les ayudamos a avanzar hacia un acuerdo que beneficie a los dos y que ambos puedan asumir, pero siempre serán ustedes quienes lo acepten, no hay imposiciones. Esta es una de las grandes diferencias entre la mediación y un juicio.
¿Cuánto cobra el mediador?
La mediación es una profesión privada, como la abogacía, pero eso no es fácil decir cuánto cobra un mediador. Esto significa que cada mediador cobra los honorarios que cree convenientes por sus servicios. En algunos juzgados y ciudades existen servicios de mediación que no suponen coste para el ciudadano, porque se pagan con fondos públicos.
En Pactio Mediación tenemos unas tarifas muy ajustadas y puede resolver su conflicto por menos de 600 euros, importe que se reparte entre las partes en disputa de forma proporcional. Por ejemplo, si usted y su expareja someten a mediación la custodia de su perro común, cada uno pagará 300 euros por el servicio.
En cualquier caso, no dude en ponerse en contacto con nosotros para conocer con todo detalle el coste de nuestros servicios de mediación y para que le preparemos un presupuesto personalizado y sin compromiso.
¿Es necesario abogado en la mediación?
No es necesario ni obligatorio acudir con abogado a una mediación.
Ahora bien, si usted lo desea, su letrado puede asistir a las sesiones de mediación, aunque se debe ofrecer a la otra parte la posibilidad de que acuda con el suyo.
En la mediación se debe garantizar en todo momento la igualdad de las partes.
¿Qué pasa si no hay acuerdo de mediación?
Nada. Si la mediación acaba sin acuerdo, cualquiera de ustedes siempre podrá acudir a un juicio para intentar solucionar su controversia. Además, todo lo tratado en la mediación es confidencial, a menos que ustedes decidan otra cosa o lo requiera un juez penal.
Aunque la mediación termine sin acuerdo, el servicio prestado por el mediador siempre debe ser pagado.
¿Qué validez tiene el acuerdo de mediación?
La validez del acuerdo de mediación equivale a la de un contrato entre las dos partes que lo firman. Es decir, es obligatorio para las dos personas que lo suscriben. Y esto permite que, ante un incumplimiento, cualquiera pueda reclamar en un juzgado que se cumpla.
Existe la posibilidad de elevar el acuerdo de mediación a escritura pública. Esto facilita que, en caso de incumplimiento, se pueda reclamar por una vía rápida su ejecución en el juzgado correspondiente.
¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros
Si el mediador entra en medio de una huelga indefinida de varias semanas, la huelga se pararia, O se puede seguir de huelga indefinida mientras esta haciendo su trabajo el mediador, grs