
Los Juzgados Mercantiles de Madrid fomentarán que pasajeros y aerolíneas se pongan de acuerdo para solucionar las demandas de reclamaciones por retrasos, cancelaciones de vuelos y prohibiciones de embarque. La mediación es una gran aliada para que el cliente y la línea aérea resuelvan este conflicto sin llegar a juicio. Explicamos cómo.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y representantes de compañías aéreas han firmado un protocolo para agilizar la tramitación y la resolución extrajudicial de las demandas de transporte aéreo que acaban en los Juzgados de lo Mercantil de Madrid, según un comunicado del tribunal autonómico. La mayoría de estas demandas se refieren a reclamaciones por retrasos de vuelos o cancelaciones, ya que, cuando este hecho se produce, el pasajero tiene derecho a recibir una compensación que oscila de los 250 euros a los 600 euros. El Reglamento (CE) n° 261/2004 prevé un conjunto de derechos del cliente aéreo y unas compensaciones económicas cuando el vuelo no se puede llevar a cabo por culpa de la aerolínea.
Sin embargo, la escasa cantidad de la indemnización y la duración del proceso judicial (a veces, más de 1 año) hace que muchos pasajeros no reclamen esas cantidades
. El camino que debe transitar el cliente pasa por interponer una reclamación ante la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) y, si ésta le da la razón y la aerolínea continúa sin pagar, al pasajero no le queda más remedio que demandar en los tribunales.
Cada año, los tribunales de Madrid tramitan más de 20.000 demandas de este tipo, lo que da idea de la saturación que existe. Lo que el protocolo pretende es que el pasajero y la aerolínea negocien una solución antes de tener que desarrollar todo el proceso judicial, que se alarga en el tiempo.
El sistema de arreglo extrajudicial pactado por el TSJM y las aerolíneas funcionará de la siguiente manera: los juzgados concederán un plazo de 30 días desde que el pasajero registre la demanda para que la compañía aérea y el cliente puedan alcanzar un acuerdo.
Si el acuerdo se consigue en este periodo, previo el pago de la indemnización al pasajero y su justificación, el procedimiento judicial se terminará sin más trámites.
En caso de que no se solucione la controversia de forma amistosa, se tramitará la demanda y se realizará el juicio habitual hasta que haya sentencia.
Y en este punto de la negociación, la mediación es una herramienta ideal.
En una mediación para obtener una compensación por retraso o cancelación de un vuelo, el pasajero y un representante de la aerolínea se sientan con un mediador, que les ayudará a alcanzar el acuerdo final.
En pocas horas o días se puede firmar ese acuerdo y dar por finalizado el conflicto. Con ello, el pasajero cobra de forma casi inmediata, se ahorra tiempo y dinero, y la aerolínea se evita un juicio que perderá casi con toda seguridad.
El acuerdo que se firme es totalmente vinculante para el pasajero y la aerolínea.
Una vez firmado, se lleva ante el juzgado donde se está tramitando la demanda, junto con el justificante de que la aerolínea ha pagado la cantidad al pasajero. Con ello, se archiva la demanda y todas las partes quedan satisfechas.
También es posible recurrir a la mediación para reclamar indemnizaciones por cancelaciones o retrasos de vuelos (por ejemplo, por las provocadas por la Covid-19) antes de ir a juicio. Una vez que se ha reclamado ante la AESA y la aerolínea no ha pagado la compensación, el pasajero se puede dirigir a un despacho de mediación como Pactio Mediación para que nos pongamos en contacto con la aerolínea y les invitemos a solucionar el conflicto sin ir a juicio. Si acceden, se realiza la mediación que puede acabar con un acuerdo. Con esta posibilidad, el pasajero se evita tener que presentar una demanda y contratar un abogado.
¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros