
Si te preguntas qué validez tiene un acuerdo de mediación y cuáles son las consecuencias de su incumplimiento en España, has llegado al lugar adecuado. Muchas personas se plantean qué valor tiene un convenio de mediación, porque parten de la falsa creencia de que una sentencia judicial es más efectiva. Sin embargo, un buen acuerdo voluntario entre dos personas enfrentadas es una de las ventajas de la mediación, porque resulta más beneficioso que la mejor de las soluciones judiciales. Veamos por qué.
Contenidos
Qué es el acuerdo de mediación
El acuerdo de mediación es el resultado final de una mediación que ha alcanzado el éxito. En el acuerdo de mediación, las partes que tenían un conflicto establecen qué obligaciones asume cada una con respecto a la otra.
En España, el artículo 23 de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles establece que el acuerdo de mediación puede ser sobre la totalidad del conflicto o bien sobre algunas partes.
Es decir, en una mediación dos personas (o empresas o empresa y persona) acuden con un problema que no son capaces de resolver por sí mismas.
Con la ayuda del mediador, un profesional formado y cualificado (qué es un mediador), conseguirán alcanzar un acuerdo que termine con ese conflicto.
Ese acuerdo puede ser total, es decir, puede solucionar todo el problema, o bien ser parcial, dando respuesta a algunas cuestiones del conflicto, pero no a su totalidad.
Sea como sea, si en la mediación se llega a algún tipo de solución, ésta constará en un documento. Ese documento es el acuerdo de mediación, de obligado cumplimiento para ambas partes.
Al tratarse de un convenio privado, alcanzado de forma voluntaria entre dos sujetos, ya sean personas o empresas, tiene el mismo valor obligatorio que un contrato (¿qué sucede si en la mediación no se llega a un acuerdo?). Y por ello, lógicamente, su incumplimiento acarrea unas consecuencias.
Cuál es la eficacia jurídica del acuerdo de mediación
Partiendo de que el acuerdo de mediación es un contrato del que nacen obligaciones para las dos partes, debemos acudir al Código civil español para saber cuál es su eficacia.
El artículo 1091 establece que “Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse a tenor de los mismos”.
Y el artículo 1278 viene a reafirmar esto al expresar que “Los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez”.
¿Por qué sabemos que el acuerdo de mediación es un contrato? Seguimos con el vetusto Código Civil español. En su artículo 1254 dice que “El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio”.
Además, para que exista contrato (artículo 1261), y sea válido, se deben producir las siguientes condiciones: consentimiento de los contratantes, objeto que sea materia del contrato y causa de la obligación.
Todos estos requisitos están presentes en el acuerdo de mediación, pues las partes prestan su consentimiento a la hora de ratificarlo, tiene un objeto (los pactos que se alcancen) y las obligaciones que se establecen en él derivan de una causa (el conflicto).
Asimismo, hay otra cuestión que hace del acuerdo de mediación un contrato: su forma de impugnación.
Si una de las partes cree que el acuerdo de mediación es inválido, el artículo 23.4 de la Ley 5/2012, de 6 de julio le da la posibilidad de ejercitar, en un juicio, la acción de nulidad por las causas que invalidan los contratos.
¿Cuáles son esas causas de invalidez? Debemos volver al Código civil, que en su artículo 1301 fija como motivos de nulidad: la intimidación o violencia, el error, el dolo o la falsedad de la causa, incapacidad de una de las partes para obligarse e ilicitud en la causa u objeto del contrato.
Una advertencia para los que piensen en pedir la nulidad de un acuerdo de mediación: tendrán que demostrar con pruebas muy contundentes que se da la causa que aleguen en el juicio.
Qué pasa si no se cumple el acuerdo de mediación

Ya hemos visto que, en España, el acuerdo de mediación tiene la misma fuerza obligatoria que un contrato.
Así que, si el acuerdo se incumple por una de las partes, la otra tiene la posibilidad de exigir su cumplimiento.
Esta exigencia se puede realizar de varias maneras.
Exigencia extrajudicial del cumplimiento del acuerdo de mediación
La primera forma de exigir el cumplimiento de un acuerdo de mediación que se ha incumplido es la forma extrajudicial.
Esta fórmula consiste en recordar a la otra parte que tiene unas obligaciones a las que hacer frente.
Exigencia judicial del cumplimiento del acuerdo de mediación
Otra fórmula para exigir el cumplimiento de un acuerdo de mediación es la vía judicial.
En este caso, se acude al llamado juicio declarativo.
En el juicio declarativo, se pedirá del juez una sentencia en la que se condene a la otra parte a cumplir sus obligaciones reflejadas en el acuerdo.
La ventaja de la sentencia es que, si la parte condenada se sigue negando a cumplir, se puede pedir la ejecución de la resolución judicial.
Esto llevará a embargos (si se le condenó a pagar una cantidad o indemnización) o multas por no hacer (o dejar de hacer) lo que se haya solicitado.
Nuevo proceso de mediación para renegociar el acuerdo
Otra vía que se puede abrir para conseguir el cumplimiento de un acuerdo de mediación es un nueva mediación.
El nuevo proceso de mediación puede servir para evitar acudir a un juicio, reajustando los términos del acuerdo de mediación previamente alcanzado.
Garantías del cumplimiento del acuerdo de mediación
En cualquier caso, el incumplimiento del acuerdo de mediación se da en muy pocas ocasiones por la propia naturaleza del convenio.
La Ley de mediación española señala que la mediación es un procedimiento voluntario que cualquiera de las partes puede abandonar cuando quiera, sin dar ningún tipo de explicación.
Esta voluntariedad implica que el acuerdo que alcancen las partes también lo ratificarán de forma voluntaria. Es decir, nadie les va a obligar a firmarlo.
Además, a diferencia de un juicio o de un arbitraje, el acuerdo de mediación lo crean las partes.
Esto significa que son ellas quienes convienen qué obligaciones asumen respecto del otro.
Debido a ello, resulta ilógico que una parte firme obligaciones que sabe que no podrá cumplir.
Esta voluntariedad y esta negociación del acuerdo hacen muy difícil su incumplimiento.
Cómo reforzar el cumplimiento del acuerdo de mediación
La Ley 5/2012, de 6 de julio prevé una garantía reforzada para el cumplimiento del acuerdo de mediación en España: convertirlo en un título ejecutable.
Esto significa que, ante un incumplimiento del acuerdo, la parte agraviada puede recurrir a un juicio ejecutivo, que es más rápido que el comentado en el apartado anterior y en el que directamente se obligará al incumplidor a cumplir.
En el juicio ejecutivo, el juez tomará las medidas necesarias para hacer valer el acuerdo: ordenará embargos, impondrá multas o realizará cualquier otra acción que sea posible.
Para conseguir que el acuerdo de mediación tenga esta fuerza ejecutiva hay que elevarlo a escritura pública.
Este trámite se hace ante Notario, al que se debe aportar el acuerdo de mediación y copia de las actas de sesión constitutiva y sesión final del procedimiento de mediación.
Los mediadores familiares y mercantiles de Pactio Mediación te informaremos de todos estos aspectos del acuerdo de mediación a lo largo del proceso de mediación.
¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros
Requiero ayuda
Hola Mayra. ¿Cómo podemos ayudarte? Puedes enviarnos un correo electrónico a [email protected]. Un cordial saludo.
Que procede después de un acuerdo entre ambas personas y la parte acusada firma el acuerdo y lo incumple ya que levante una demanda por amenaza de muerte llegamos a un acuerdo donde en acusado no me molestaría más lo firmo de que estaba de acuerdo y sigue molestando
Estimada Paula,
Muchas gracias por su consulta. En este caso debe consultar con un abogado porque nosotros sólo podemos responder cuestiones sobre mediación.
Un cordial saludo.
Si una parte del acuerdo es verbal pero la empresa no la puede reflejar porque la empresa crearía un precedente. Y no se cumple. Que podemos solicitar. Para ya ir a juicio. Puedes llevar a tu antiguo abogado testigo de esa conciliacion como testigo en un nuevo juicio.
Estimada Cristina,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros. En este caso, lo más recomendable es que consulte directamente con los mediadores con los que realizó la mediación y con el abogado que le asesoró durante el proceso.
Un cordial saludo.
A donde me dirijo si el acuerdo no se cumple de el divorvio uvo un mutuo acuerdo pero la otra parte no lo a cumplido q tengo q hacer
Hola Celia,
Muchas gracias por su consulta. Si ya tiene un acuerdo de mediación, lo mejor es que consulte con los mediadores que le llevaron el caso. Ellos podrán indicarle qué hacer.
Un cordial saludo.
Buenas tardes que ocurre cuando se hace un acuerdo, pero la otra parte empieza a pedir cosas que en un principio no existían en ese acuerdo, el acuerdo fue de pensión alimenticia para menores, muchas gracias
Buenos días Daniel,
Gracias por su comentario. En el caso que nos traslada, si las nuevas peticiones de la otra parte no están contempladas en el acuerdo, la otra persona no tiene motivos para cumplirlas. Lo más recomendable, si han surgido nuevos conflictos, es iniciar otra mediación para intentar solucionarlos. El nuevo acuerdo podría incluir las nuevas reclamaciones, si se llega a un pacto sobre ellas. Saludos cordiales.
Tengo acuerdo de cuota alimentaria, qué pasa si no cumple con una de las parte del acuerdo? Que debo hacer? Cuantos años de vigencia tiene un acuerdo por cuota alimentaria?
Estimada Mariana,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros. Si ya tiene un acuerdo de mediación, lo ideal es que consulte primero con los mediadores con los que lo alcanzó. Ellos conocen el caso de primera mano. También le hemos respondido por correo electrónico. Quedamos a su disposición si quiere realizar alguna otra consulta.
Hola que pasa si firmamos un acuerdo con una casa cada uno. Y la otra persona se niega a entregarla?
Estimada Belén,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros.
Me temo que no comprendo totalmente su consulta. Si puede volver a escribirnos, reformulándola, se lo agradecería mucho.
Un cordial saludo
Hola tuve un accidente de tránsito y se involucra una moto y se hizo un acuerdo firmado y un convenio en comandancia,
Se entregó dinero en efectivo y 2 meses después me están citando por qué exije otra suma de dinero por qué quiere otro acuerdo siendo que en el convenio y acuerdo dise que ya se cubrió todo daño
Estimado Samuel,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros.
Lo más recomendable es que consulte con los mediadores o asesores que le ayudaron a alcanzar el primer acuerdo, ya que conocerán el caso de primera mano.
Un cordial saludo
Tengo una duda, llegué a una medición en una demanda de despido por una enfermedad, pero ahora veo que se me hace muy poco lo que acordamos. XK no cubre con el tratamiento que llevo.
Tengo insuficiencia renal crónica. Desarollada en ese trabajo y no cubre nada de lo que yo pase en ese trabajo. Y quisiera saber si hay una forma de retractarme del contrato firmado…
Estimada Mari,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros.
Lo más adecuado sería que primero consultara con los mediadores con quienes realizó la mediación cuyo acuerdo ahora quiere modificar.
Posiblemente exista la posibilidad de renegociar el acuerdo que alcanzaron, siempre que la otra parte también lo desee.
Un cordial saludo.
Buenas estoy en una mediacion por un vehiculo 0k .63 dias de retraso por contrato la otra parte me pregunto cuanto $$ queria pedir y no supe que responder y vamos a una 2da audiancia
Estimado Emilio,
Muchas gracias por confiar en nosotros.
El despacho está en España, que tiene su propia legislación sobre mediación. No podemos aconsejarle sobre las cantidades en el asunto que nos refiere.
Lo ideal sería que contactara con algún equipo de mediadores cerca de donde vive.
Un cordial saludo.
Hola yo tengo un caso por impericia medica …casi muero por una simple cirugía y ya tuve 3 audiencias y lo médicos no se presentan ni sus abogados y tengo una 4 audiencias esto es normal ? Debería cambiar de abogado???
Estimada Mabel,
Gracias por escribirnos. Nosotros no podemos indicarle si debe cambiar o no de abogado, pues es una decisión que debe valorar usted misma.
Saludos cordiales.
Hola buenas tardes , mi consulta es me llamaron de casa de justicia para actualizar cuota alimentaria, el tema es que actualmente estoy sin trabajo , me citaron para ir , yo debería firmar algo ?
Estimado Cristian,
Para resolver su duda, sería conveniente que consultara con un abogado profesional de su lugar de residencia.
Un cordial saludo
Hola que puedo hacer si llegamos a un acuerdo por pensión alimenticia lo platicamos y firmamos, quedamos entre nosotros que me daría un local para trabajarlo y ya no me daría dinero pero ya no quiere darme el local muy tajante y de mala menera me dijo que no vaa darme nada y que nada puedo hacer porque eso no entró en el acuerdo escrito tengo una niña chikita y por ese motivo yo quiero trabajar un local en casa ayuda porfavor
Estimada Emeydita,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros.
Lo mejor que puede hacer es consultar con los mediadores con cuya ayuda llegaron al acuerdo de mediación, ya que ellos conocen el caso de primera mano.
Un cordial saludo,
Disculpe que pasa si en este caso yo hice una hoja de conciliación y se la envié ala persona de la que recibo, abusos psicólolicos y acoso , hasta amenazas de muerte, está se le fue enviada pero está persona se negó a las asistencia del encuentro de conciliación en este caso que se puede hacer? No tiene obligación de responder una carta de conciliación y no asistir ? Que consecuencias se le da a esta persona o que otra manera yo podría lograr que me deje de acosar denigrandome se puede hacer algo por no haber asistido e ignorado este documento?
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros.
Lo más adecuado en este caso sería que consultara con los mediadores con los que ha intentado el acto de conciliación, puesto que son los profesionales que más y mejor conocen los detalles de la situación.
Un cordial slaudo,
Hola, que pasa si firme en una mediciacion un periodo de vacaciones de una semana en invierno y verano (vacaciones de mi hija) y no cumplo con una de ellas?
Hola Manuel,
Gracias por su consulta. Lo mejor, siempre, es cumplir el acuerdo de mediación, porque es obligatorio para las personas que lo firmaron.
En el caso de que sus circunstancias hayan cambiado o desee modificar el acuerdo por otro, tendrá que iniciar una nueva negociación o mediación.
Le recomendamos que cualquier acuerdo que alcance, lo refleje por escrito con firma de todas las personas que lo han convenido.
Saludos cordiales.
Mi caso es el siguiente hice una demanda ante el consolador de mi municipio la contraparte es mi hermano el llamado fue a causa de mi mamá ya que por parte de el recibe agresiones físicas verbales y humillaciones mi mamá es una persona con ezquizofrenia y mi hermano padece de artritis el argumenta que por su enfermedad se estresa y por eso actúa de eso modo con mi mamá . Esta fue en la segunda audiencia la cita era alas 10:30 y la contraparte entro a las 9 :50 se habló loq UE queríamos alo que el juez solo respondía a las peticiones de la contra parte ya que mi padre había entablado diálogo días antes con el juez y el juez diciendole que habláramos primero mi pregunta es estuvo bien el actuar del juez???ya queen dicho acuerdo solo nosotras quedamos como responsables y el documento no habla de loq UE en realidad queríamos que era la seguridad mental y física de mi mamá
Estimada Daniela,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros.
Nuestro despacho está ubicado en España y nosotros sólo podemos ejercer la mediación en territorio español.
Creo entender que usted reside en otro país, por lo que le sugiero que localice un equipo de mediadores más próximo, porque seguramente podrán asesorarla mucho mejor que nosotros.
Un cordial saludo,
Me hicieron firmar un acuerdo sin la presencia de mi abogado bajo amenazas, que se puede hacer en este caso?
Estimado Mario,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros.
En este caso, sería más recomendable que consultar con un abogado.
En nuestro despacho contamos con servicio jurídico, por lo que, si reside en España, puede contactar con su responsable a través del correo [email protected].
Un cordial saludo
Necesito consultar por un juicio penal y civil por circunvencion de incapacidad donde estoy imputado. Estamos en la etapa probation que el querrellante acaba de rechazar con la anuencia del tribunal. Ahora apelamos a Casación y esperamos confirme sentencia a favor .
En esta instancia se puede hacer un acto de conciliación?
Estimada Silbia,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros.
¿Podría indicarme en qué jurisdicción se encuentra? Es decir, ¿en qué país reside?
Un cordial saludo,
Hola!
Hice un convenio por mediación para la pensión alimenticia de mi hija en CDMX pero mi ex pareja quiere que le retengan la parte acordada y me la deposite la empresa a mi cuenta ya que no quiere fallar en el acuerdo. Pero no sé a dónde debo solicitar eso y de qué manera. ¿Me puede orientar por favor?
Estimada Diana,
Muchas gracias por contactar con nosotros.
Nuestro despacho se encuentra en España, por lo que le recomiendo que consulte con las personas que dirigieron la mediación en la que llegó al acuerdo con su expareja.
Creo que son las más adecuadas para orientarla con las dudas que plantea.
Un cordial saludo,
Que pasa si después de la mediación donde yo perdí todo, o voluntariamente cedí a lo q la otra persona quería, esa persona al llegar el documento me amenaza con no firmar y querer premeditadamente dilatar meses más el divorcio? Hay alguna forma de demostrar la manipulación y la intimidación a cambio de firmar y q pueda demorar lo q esa persona desee? O hay una ley q me proteje frente a esta situación?
Estimado Carlos,
Mucha gracias por su consulta.
Como mediadores, no podemos dar asesoramiento legal, que es el que parece que usted necesita.
Le sugiero que se ponga en contacto con nuestros abogados a través del correo [email protected], para que sean ellos quienes le informen más adecuadamente.
Un cordial saludo,
Que puedo aser si llege a un arreglo ,con el agraviado de pgar, lo que se ejecuto en el delito y no pude asistir el dia acordado,¿cuantos dias tengo para pagar lo acordado. Es que ya tengo el dinero pero nose si pueda volver a ir para pagar lo acordado y el problema acabe
Estimado Ángel,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros.
Lo ideal sería que consultara con los profesionales que le ayudaron a alcanzar el arreglo que menciona.
Ellos conocerán los detalles del caso y podrán orientarle mucho mejor que nosotros.
Un cordial saludo,
Beatriz
Buen dia una consulta tengo una persina que me debe dinero, la cual tratamos de solucionar pero la persona no cumple tengo undocumento firma por el solicitando plazo de pago pero hasta hoy nada.
Ya realice una carta de mediacion y tengo cita el 6 de marzo del 2023 que pasa si la persona no asiste.
Hay como poner una demanda por gastos de indemnización.
Estimado Javier,
Muchas gracias por su consulta.
Si está recibiendo asesoramiento por parte de algún compañero mediador, lo ideal sería que consultara con él, o ella, su situación, puesto que conocerá el caso al detalle y podrá darle mejor asesoramiento.
No obstante, también puede escribirnos con más detalle a [email protected].
Un cordial saludo,
Que pasa si no se cumple un acuerdo en junta conciliatoria ya firmado por una cantidad a entregar ?
Estimada Cristina,
Muchas gracias por su consulta.
Al no conocer los detalles concretos de su caso, sería una temeridad por nuestra parte aventurarnos a decirle qué puede pasar si se incumple el acuerdo al que ha llegado usted.
Le sugiero que lo consulte con la persona que le haya asesorado durante el proceso, ya que conocerá mucho mejor sus detalles.
De todas formas, puede escribirnos a [email protected] para estudiar su caso con más detalle.
Un cordial saludo,
Consulta. necesito hacer una mediacion pero el papa de mi hija vive fuera de osorno y no tiene intencion de pagar pension menos de preocuparse por mi hija. que se hace en ese caso
Estimada Patricia,
Muchas gracias por visitar nuestro blog.
Como nuestro despacho se encuentra en España, y entiendo que usted reside en Chile, no podemos asesorarle sobre su situación, dado que desconocemos los detalles de la mediación allí.
Confío en que pueda localizar a algún compañero más cerca de donde usted vive que pueda ayudarla en su situación.
Un cordial saludo,
Buen día me realizan una mediacion penal de la cual no me notificaron ni firme nunca esa citación me la dejaron doblada en mi reja… la persona que me acusa entra en mi domicilio permanentemente me rompe vidrios paredes veredas patios a martillazos y me roba levantándome las chapas cuando me ausento de mi domicilio…
Estimada Noemí,
Mucha gracias por consultar nuestro blog.
Sería importante conocer desde dónde nos escribe., ya que la aplicación de la mediación puede tener diferencias en función del país.
Un cordial saludo,