Hay muchos factores que tener en cuenta a la hora de solucionar conflictos y desavenencias. Por un lado, hay que conocer y entrenar una serie de pautas de comportamiento. Por otro, hay que alcanzar un cierto equilibrio físico y mental, imprescindible incluso para recordar y poner en práctica lo aprendido en cualquier manual para la gestión y resolución de conflictos.
Por eso, la alimentación y el descanso son fundamentales para reaccionar adecuadamente ante un conflicto, y no sólo en cantidad y variedad, si no en la forma de llevarse a cabo. Pocas veces pensamos que nuestra forma de respirar sea otro elemento indispensable en nuestra respuesta a los problemas, pero así es, y después de leer “Respira” (Editorial Planeta, 2021), del periodista James Nestor, no tendremos ninguna duda de su importancia.
Nestor narra su experiencia personal con distintas técnicas de respiración y desgrana algunas prácticas y teorías milenarias y contemporáneas acerca del impacto que las diferentes maneras de respirar tienen sobre el cuerpo humano. La preocupación por la respiración ha sido una constante en muchas culturas (no sólo orientales), desapareció durante mucho tiempo en la ciencia occidental y parece estar recobrando protagonismo, aunque no siempre a través de los especialistas que un neófito en la materia podría suponer. La aproximación de Occidente a técnicas de relajación orientales ha hecho renacer el interés por unas prácticas que muchos deportistas de alta competición practican desde hace décadas. La respiración nasal, una menor frecuencia en las inhalaciones y la activación de determinadas áreas del cuerpo son tres ejes del relato de Nestor, que se guía por estudios antropológicos y científicos, entrevistas personales con especialistas de diversos países y sus propias vivencias.
La narración es muy interesante y amena. Además, está ampliamente documentada, lo cual otorga una mayor credibilidad a los argumentos que plantea y posibilita ampliar su relato periodístico.
En el campo que a nosotros concierne, “Respira” es un libro de gran interés por el papel que se concede a la respiración a la hora de relajarnos y descansar. Ambas situaciones son fundamentales a la hora de afrontar un conflicto o participar en su gestión. Nestor dedica una gran atención a la influencia que respirar tiene cuando dormimos y explica con detalle algunas técnicas sencillas para rebajar el nerviosismo y la tensión antes de eventos importantes o cuando necesitamos calmarnos.
Algunas reseñas hacen hincapié en que respirar no volverá a ser lo mismo después de leer este libro, y creo que tienen toda la razón. Hacerlo de forma consciente, y no como un automatismo que nos viene dado y que no podemos modificar, es un paso importante para mejorar nuestra calidad de vida y nuestro estado de ánimo.ç
¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros