Cómo separarse bien con hijos y que estos no sufran

Separarse bien con hijos es posible y la mediación tiene un papel importante en los casos en los que los padres tienen dificultades para alcanzar acuerdos por su cuenta.

Muchos padres se preguntan cómo deben gestionar un divorcio o una separación cuando tienen hijos en común.

Su mayor preocupación es que sus hijos se vean afectados por la separación o el divorcio en cualquier plano de su vida.

Casi todos los expertos coinciden a la hora de señalar las claves para saber cómo separarse bien con hijos y que el proceso no les afecte demasiado.

Claves para separarte bien con hijos

Básicamente, los aspectos a tener en cuenta en una separación con hijos son las siguientes:

  • Mantener el respeto mutuo entre los padres
  • Priorizar la llamada “unidad de crianza”
  • No introducir cambios bruscos en las vidas de los hijos
  • No hablar mal del otro progenitor delante de los hijos

Estas orientaciones también sirven en caso de parejas con hijos que se divorcian.

Qué hacer si hay dificultades para negociar con tu ex

A priori, puede parecer que las recomendaciones para una separación con hijos son fáciles de cumplir, pero:

¿Qué sucede cuando si tu comunicación con el otro progenitor es difícil?

¿Qué puedes hacer si tienes dificultades para alcanzar acuerdos sobre los asuntos prácticos de tu separación?

En esos casos, la mediación puede ayudarte a superar esas diferencias y alcanzar los acuerdos necesarios para separarte bien y que tus hijos no sufran.

Veámoslo de uno en uno.

Mantener el respeto mutuo entre los padres

Los acuerdos amistosos sobre las cuestiones prácticas de una separación repercuten en la estabilidad emocional de padres e hijos.

Si la negociación encuentra demasiadas trabas, lo habitual es que aumenten los reproches y la animadversión.

Al final, estas situaciones son la pescadilla que se muerde la cola: el bloqueo en el diálogo genera incomprensión, y la incomprensión potencia el bloqueo negociador.

En estos casos, la mediación familiar puede ayudarte a romper el círculo vicioso, favoreciendo el diálogo.

En última instancia, la mediación te ayudará a evitar el juicio, lo que contribuirá a que llevar mejor la separación y a que tus hijos no la sufran en exceso.

Como la mediación es una negociación dirigida, los mediadores profesionales trabajamos para que tú y tu expareja podáis superar las diferencias y mantente un diálogo constructivo.

En mediación ponemos el foco en los asuntos concretos que debéis resolver.

Hablar con tu ex en términos respetuosos, en un espacio neutral y con ayuda de un profesional imparcial ayuda a evitar discusiones y reproches que alimentan la falta de respeto mutuo.

Priorizar la unidad de crianza

La mediación es un proceso ideal para que los padres que afrontan una separación con hijos alcancen acuerdos satisfactorios

En España, las obligaciones de los padres no casados con sus hijos son las mismas que las de los padres casados.

Esas obligaciones hacia los hijos se mantienen incluso después de una sentencia de divorcio, separación o nulidad, como indica el artículo 92 del Código Civil español.

Esto es así, porque una cosa es la situación civil que ellos mantienen entre sí y otra la relación de filiación que les vincula con sus hijos.

Es importante que te pongas de acuerdo con tu expareja sobre todo lo relacionado con la crianza de vuestros hijos.

Si alcanzáis acuerdos, evitaréis ir a juicio y, con ello, ahorraréis mucho tiempo y dinero.

Tendréis que decidir dónde vivirán los niños y con quién; a qué centro escolar irán; qué tiempo pasarán con ellos o cómo repartir las vacaciones y los gastos.

En caso de que no podáis alcanzar un acuerdo por vuestra cuenta, la mediación vuelve a plantearse como el procedimiento más adecuado para lograrlo.

No hay que olvidar que, en España, el acuerdo de mediación es legal y de obligado cumplimiento.

Creo que también es interesante reseñar que en mediación también se pueden volver a negociar los términos de un acuerdo previo, evitando llegar a juicio.

Alcanzar consensos en todo lo relacionado con los hijos reducirá vuestro nivel de ansiedad y eso repercutirá positivamente en la estabilidad emocional de los niños.

No introducir cambios bruscos en las vidas de los hijos

Los padres que afrontan una separación con hijos pueden encontrar soluciones a sus dificultades de comunicación en la mediación

Evitar los cambios bruscos en el estilo de vida de los niños es otra recomendación habitual para los padres que se preguntan cómo separarse bien con hijos y que estos no sufran.

No cabe duda de que está estrechamente relacionada con lo dicho anteriormente.

Cuando alcanzas acuerdos voluntarios sobre tu separación, tu nivel de estrés disminuye y tu estado de ánimo mejora, lo que también beneficia a tus hijos.

Al mismo tiempo, ese acuerdo puede reducir la preocupación que seguramente tendrás sobre los gastos asociados de la separación y las cargas de tu nuevo escenario vital.

En el plano material, el ahorra de costes puede contribuir a que los padres brinden a sus hijos un estilo de vida muy similar al que disfrutaban antes.

Una vez más, el proceso de mediación se perfila como la opción ideal para negociar una separación con hijos, en caso de que los progenitores tengan dificultades para hacerlo por su cuenta.

No hablar mal del otro progenitor delante de los hijos

No hablar mal del otro progenitor es una de las claves para una separación con hijos

Si puedes negociar y alcanzar acuerdos en poco tiempo, las posibilidades de hablar mal de tu expareja se reducen, sobre todo delante de vuestros hijos.

Es mucho más habitual que un proceso de separación inacabable se convierta en fuente de rencor, ya que impide que continúes con tu vida de la forma más natural posible.

Por eso, una vez más, tengo que insistir en que la mediación puede ser la solución para desbloquear el diálogo con tu expareja y avanzar en la búsqueda de soluciones amistosas.

Prioridad de los acuerdos entre los padres

La mediación es un procedimiento recomendable para alcanzar acuerdos voluntarios entre personas que tienen dificultades para negociar por su cuenta

Es importante tener en cuenta que la legislación española prioriza los acuerdos entre los padres que afrontan una separación con hijos.

Cuando los alcanzan, un juez los supervisa para cerciorarse de que no perjudican a los hijos, pero este proceso es más breve y menos costoso que iniciar un proceso judicial para que sea un juez quien tome todas las decisiones.

Es decir, alcanzar acuerdos extrajudiciales reduce el tiempo del proceso de separación y abarata sus costes.

De ahí nuestra insistencia en que la mediación familiar es una ayuda muy interesante para los padres que encaran una separación, pero quien evitar el juicio y superar los problemas de negociación con su ex.

Enviar Whatsapp
1
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]