Obligaciones de padres no casados con sus hijos

En España, las obligaciones de los padres no casados con sus hijos son las mismas que las de los padres casados. A continuación, te explico por qué y qué significa en asuntos como la custodia compartida de padres no casados.

Por qué los padres no casados tienen obligaciones con sus hijos

Las obligaciones de los padres no casados con sus hijos son las mismas que las de los padres casados.

Esto se explica porque la paternidad y la maternidad establecen una relación jurídica independiente y distinta de la que crea el vínculo matrimonial o la convivencia como pareja de hecho.

Es decir, si eres padre o madre, tienes unas obligaciones concretas con tus descendientes.

Da igual qué tipo de relación has mantenido, o mantienes, con el otro progenitor: no importa si no habéis estado casados o no habéis sido pareja de hecho.

Ni siquiera importa que no hayáis convivido.

De lo que no cabe duda es de que los padres no casados tienen la obligación de alimentos con sus hijos.

Esta obligación se mantiene incluso si los padres no ostentan la patria potestad.

Normalmente, la obligación de alimentos se materializa en el pago de una pensión periódica.

También puede llevarse a cabo recibiendo y manteniendo en su propia casa al hijo o hijos.

En este sentido, es importante señalar que la custodia compartida sin estar casados es posible.

Acordar las obligaciones de los padres no casados con sus hijos

Los padres no casados tienen que llegar a acuerdos sobre las obligaciones que tienen hacia sus hijos.

La pensión de alimentos y el régimen de visitas son dos de las obligaciones más importantes de los padres no casados hacia sus hijos.

Con ellas se pretenden garantizar los derechos de los hijos de padres no casados.

La mediación es un proceso muy recomendable si te preocupa cómo separarse bien con hijos y que no sufran.

Pensión de alimentos

Por ello, los padres tendrán que acordar cuál será la cantidad de la pensión de alimentos.

También tendrán que convenir la periodicidad de las visitas y dónde se realizarán o qué sucederá con la pensión y las visitas durante las vacaciones.

Custodia compartida

La custodia compartida es otro asunto importante al abordar las obligaciones de los padres no casados con sus hijos.

A esas preguntas, muchos padres no casados añadirán otras acordes con sus circunstancias y necesidades personales.

La mediación familiar es un método recomendable para los padres no casados con dificultades para llegar a estos acuerdos.

Mediación para padres no casados

Un proceso de mediación tiene muchos puntos positivos.

La primera de las ventajas de la mediación es que ayuda a evitar el juicio.

También ahorra dinero, tiempo y sufrimiento emocional.

Un mediador de conflictos profesional acompañará a los padres no casados durante toda la negociación.

Será la persona que ayudará a que la comunicación sea posible y constructiva.

El objetivo fundamental es que los padres alcancen un acuerdo sobre sus obligaciones hacia sus hijos.

El acuerdo de mediación es de obligado cumplimiento, como un contrato.

Si se alcanza, los padres no casados sólo tendrán que llevarlo ante un juez, para que lo ratifique.

Este trámite sólo requerirá un abogado, y no dos, como sucedería si decidieran ir a juicio.

Este requisito es indispensable, dado que lo acordado afecta a menores de edad.

¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros

Si marca la casilla anterior, consiente en que tratemos los datos personales que nos transmita mediante este formulario. A continuación, en cumplimieno de la LOPD y el reglamento en la materia de la Unión Europea, se le ofrece la siguiente información para su conocimiento: Responsable del tratamiento: PACTIO MEDIACIÓN SC – Contacto: [email protected] – Destinatario de los datos personales: la propia sociedad, – Plazo: el necesario para el tratamiento de la consulta que nos realiza a través de este formulario. – Motivo: la recogida de sus datos se realiza para atender la consulta que nos realiza. Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus datos en el correo del apartado “Contacto”. También tiene derecho a presentar una reclamación por el tratamiento de sus datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
Enviar Whatsapp
1
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]