Qué es la mediación familiar

Mediación familiar para los conflictos más difíciles

La mediación familiar es una técnica para resolver conflictos entre familiares sin necesidad de ir a juicio. Se puede recurrir a la mediación familiar si hay desacuerdos entre las parejas que se separan o divorcian. La mediación familiar también es útil para resolver problemas entre los herederos a la hora de repartir una herencia.

Cuándo la mediación familiar es útil

Varias normas españolas contemplan la posibilidad de recurrir a la mediación familiar a la hora de resolver conflictos en divorcios o separaciones.

La mediación familiar es útil si tienes dudas sobre cómo afrontar un divorcio o si quieres alcanzar la custodia compartida sin estar casados.

Por ejemplo, en mediación se puede negociar cómo se reparte un piso en una separación, cuál es el régimen de visitas de los hijos o la cuantía de la pensión alimenticia. Si tienes que modificar la pensión alimenticia de tus hijos, también puedes hacerlo en un proceso de mediación familiar.

La regulación del ejercicio de la patria potestad también se puede desarrollar en mediación familiar. Por ejemplo, padres que tienen que ponerse de acuerdo sobre las vacunas de sus hijos, o sobre excursiones o campamentos de verano, pueden recurrir a un proceso de mediación en lugar de litigar.

La mediación familiar también es ideal para resolver desavenencias sobre los animales de compañía, sobre todo ahora que la nueva ley facilita la custodia compartida de las mascotas.

También puedes recurrir a la mediación familiar si no sabes qué hacer cuando no te dejan ver a tus nietos o cómo resolver conflictos familiares en verano.

Los conflictos de herencias también se pueden resolver a través de la mediación familiar.

En cualquiera de estos casos, la mediación familiar se puede iniciar antes de ir a juicio o una vez que el juicio ha comenzado.

La mediación en casos de violencia de género no es posible.

Objetivo de la mediación familiar

El objetivo de la mediación familiar es que las personas involucradas en el conflicto negocien el mejor acuerdo posible para todas ellas.

Los mediadores familiares se encargan de dirigir la negociación, pero no toman ninguna decisión sobre los acuerdos. Las personas que participan en la mediación familiar son quienes deciden los temas sobre los que quieren negociar y los términos del acuerdo.

Si el objetivo de la mediación familiar se cumple, el acuerdo de mediación evitaría ir a juicio o lo paralizaría, si éste ya hubiera comenzado.  

En casos de divorcio o separación, el acuerdo de mediación serviría como acuerdo de divorcio o convenio regulador.

Características de la mediación familiar

La mediación familiar es un proceso voluntario. Eso significa que las personas que van a participar deben hacerlo libremente: nadie puede ser obligado a ir a mediación.

En el caso de que la mediación familiar tenga lugar por un proceso de divorcio o separación, ambos miembros de la pareja deben querer llegar a un acuerdo a través de la mediación.

Lo mismo sucede si se quiere resolver un conflicto de herencias a través de la mediación familiar: todos los herederos deben estar dispuestos a participar en la mediación de manera voluntaria.

Otra de las características de la mediación familiar en casos de divorcios o separaciones con hijos es que estos pueden participar si así lo desean sus progenitores.

La participación de menores en un proceso de mediación es menos estresante que en un juicio. Esto se debe a que el proceso de mediación evita la confrontación y se centra en la búsqueda activa de soluciones de cara al futuro.

La mediación familiar es un proceso muy útil para conservar las relaciones familiares, por eso también es interesante en el caso de reparto de herencias.

Ventajas de la mediación familiar

Una de las principales ventajas de la mediación familiar es que suele durar menos que un proceso judicial.

Además, la mediación familiar resulta más económica. Los gastos de la mediación familiar se reparten entre todas las personas que participan en la misma, lo que reduce la factura de cada una de ellas.

No hay un criterio único sobre cuánto cobra un mediador. En general, los mediadores de conflictos informan de sus honorarios antes de comenzar la mediación. En algunos casos, también es posible acogerse a la mediación familiar de los servicios sociales.

Otra de las principales ventajas de la mediación familiar es que reduce las tensiones y el estrés emocional asociados a los conflictos familiares.

Los mediadores familiares generan el ambiente necesario para favorecer el diálogo y reducir las tensiones. Además, trabajan activamente para recuperar una negociación activa y constructiva.

Esta última ventaja de la mediación familiar es muy interesante si las personas que participan van a tener que seguir en contacto; es el caso de las parejas con hijos en común o los herederos que pertenecen a una misma familia.

Mediadores familiares

Los mediadores familiares debemos ser imparciales y neutrales. Eso significa que no debemos tomar parte por ninguna de las personas que participan en la mediación familiar.

Tampoco tomamos decisiones sobre los temas que se negocian ni sobre cuáles deben ser los términos del acuerdo de mediación.

Si cualquier participante en la mediación familiar siente que el mediador pierde su imparcialidad o su neutralidad, puede manifestarlo para que se aclare la situación y arreglarla o, en último extremo, cambiar de mediador.

Todas las personas implicadas en la mediación familiar deben estar de acuerdo sobre quién será su mediador familiar.

La sesión informativa de mediación es la mejor manera de que todas ellas se informen sobre quién es el mediador propuesto por quien tome la iniciativa de iniciar la mediación familiar.

En realidad, los mediadores de conflictos estamos preparados para desarrollar las mediaciones familiares gracias a nuestra formación en técnicas de comunicación y negociación y diseño de procesos de mediación.

Los mediadores familiares de Pactio Mediación trabajamos para que las personas involucradas en el conflicto puedan alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas ellas.

El acuerdo de mediación es un contrato de obligado cumplimiento que recoge todas las obligaciones y compromisos que se han alcanzado.

¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros

Si marca la casilla anterior, consiente en que tratemos los datos personales que nos transmita mediante este formulario. A continuación, en cumplimieno de la LOPD y el reglamento en la materia de la Unión Europea, se le ofrece la siguiente información para su conocimiento: Responsable del tratamiento: PACTIO MEDIACIÓN SC – Contacto: [email protected] – Destinatario de los datos personales: la propia sociedad, – Plazo: el necesario para el tratamiento de la consulta que nos realiza a través de este formulario. – Motivo: la recogida de sus datos se realiza para atender la consulta que nos realiza. Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus datos en el correo del apartado “Contacto”. También tiene derecho a presentar una reclamación por el tratamiento de sus datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
Enviar Whatsapp
1
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]