Los divorcios y separaciones de parejas con hijos pueden generar un problema añadido: determinar cuál es el régimen de visitas de los abuelos.
Muchos estudios avalan los beneficios que pasar tiempo juntos tiene para nietos y abuelos.
En ocasiones los divorcios y separaciones de los padres de los niños dificultan que los abuelos puedan ver a sus nietos durante el tiempo que estiman necesario o con la periodicidad adecuada. En otros casos, son las malas relaciones paternofiliales las que pueden dificultar que los abuelos puedan ver a sus nietos.
Esta situación puede ser uno de los grandes conflictos familiares en verano, periodo en el que tanto abuelos como nietos disponen de más tiempo y posibilidades para realizar actividades juntos.
En cualquier caso, lo primero que uno puede hacer para que le dejen ver a sus nietos es establecer una vía de diálogo con los padres de los niños.
Contenidos
Cómo ver a los nietos
Si no es posible establecer una vía de diálogo con los padres de los niños, en España, los abuelos pueden hacer otras dos cosas si no les dejan ver a sus nietos: recurrir a los tribunales o negociar un régimen de visitas a través de la mediación.
La primera de las vías para determinar el régimen de visitas de los abuelos es un proceso largo y complicado para todas las partes implicadas.
Las ventajas de la mediación son muy interesantes, tanto para abuelos y nietos como para los padres.
Entre ellas, la más importante es que esta forma de resolver el régimen de visitas de los abuelos puede ayudar a mejorar las relaciones entre padres y abuelos, lo cual siempre redundará en beneficio de los nietos.
El proceso de la mediación es más breve que un juicio, resulta más económico y se adapta a las necesidades de los participantes.
La mediación es una negociación dirigida por mediadores profesionales, como los que forman parte del despacho de mediación familiar Pactio Mediación.
Nuestro trabajo consiste en dirigir y facilitar el diálogo para encontrar soluciones convenientes para todos. Para que la mediación sea posible, todas las personas implicadas en el conflicto tienen que participar voluntariamente.
También es importante tener en cuenta que, en España, el acuerdo de mediación es vinculante y de obligado cumplimiento
Beneficios de la relación abuelos nietos
Numerosos estudios psicológicos y sociológicos han puesto de relieve los beneficios que la relación entre abuelos y nietos puede tener para ambos. La Biología ha desarrollado, incluso, una Hipótesis de la Abuela, según la cual las abuelas contribuyen a mejorar la supervivencia de sus nietos.
En línea con la base de esta hipótesis, cada vez son más las madres y los padres que necesitan que los abuelos de sus hijos participen en su crianza cotidiana, lo que fortalece los lazos entre abuelos y nietos. Por eso, cada vez es más habitual que muchos abuelos se pregunten qué tienen que hacer si no les dejan ver a sus nietos tras el divorcio o separación de los padres.

Derechos de los abuelos sobre sus nietos
La participación de los abuelos en la crianza de sus nietos fue uno de los factores que impulsó, en 2003, que la modificación del Código Civil español y de la Ley de Enjuiciamiento Civil hiciera hincapié en las relaciones familiares de nietos y abuelos.
En 2015, las autoridades españolas volvieron a poner el foco en el hecho de que los nietos tienen derecho a relacionarse con sus abuelos (y con sus hermanos y otros parientes y allegados). El artículo 160 de la Ley de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia dice que “no podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales del menor con sus hermanos, abuelos y otros parientes y allegados”.
Por lo tanto, se puede decir que, en España, los abuelos tienen derecho a ver a sus nietos, salvo que exista una causa justa que lo impida. Y esa “justa causa” es lo que se debe demostrar en un juicio, algo que no siempre resulta posible o fácil.
Además, un juicio para determinar el régimen de visitas de los abuelos o los derechos que tienen sobre sus nietos suele convertirse en un proyecto a medio y largo plazo que puede enrarecer más aún si cabe las relaciones con los padres.
La mediación, en cambio, propone una salida negociada a las situaciones en las que los abuelos no pueden ver a sus nietos.
¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros
Buenas tardes , quiero saber cómo hago para poder ver a mis nietas hace 4 años que no tenemos contacto ., Mí hija se esconde y la metida de la abuela x parte de padre le tema la cabeza en contra mia …. Cómo hago xq el tribunal de pobres y ausentes no me quieren atender, nosé cual será el problema que tienen conmigo … Desde ya muchas gracias…. Felices fiestas .
Estimada María,
Muchas gracias por su consulta.
El conflicto que plantea se puede resolver a través de un proceso de mediación familiar.
Nuestro despacho se encuentra en España, por lo que si nos escribe desde Argentina, le sugiero que consulte este listado, por si fuera de ayuda: https://www.argentina.gob.ar/justicia/mediacion/mediadores
Un cordial saludo,
Beatriz