Cómo afrontar un divorcio

Mediación en divorcios | Foto: Pixabay

El divorcio y la separación son procesos traumáticos, que pueden alargarse durante años y generan inconvenientes económicos, psicológicos y sociales a los cónyuges. Y también a sus hijos, si los tienen. La mediación ofrece la posibilidad de reducir estos problemas y aporta algunas soluciones sobre cómo afrontar un divorcio de la mejor manera posible, sobre todo si se tienen hijos en común o si la pareja que afronta el divorcio debe resolver quién se queda con su mascota. La mediación en el divorcio de mutuo acuerdo es especialmente recomendable como alternativa a los tribunales.

Ley del divorcio en España

La primera Ley del divorcio en España se aprobó en la II República, en 1932.

Sólo estuvo vigente 4 años por el estallido de la guerra civil en 1936.

Los españoles tuvieron que esperar hasta la Ley 30/1981 de 7 de julio para poder divorciarse de nuevo.

Esta ley fue aprobada tras la dictadura franquista, ya en en Democracia.

Se modificó el Código civil para flexibilizar las separaciones e incluir el divorcio como causa de disolución del matrimonio.

En 2005, la Ley 15/2005, de 8 de julio volvió a modificar el Código civil, flexibilizando más el divorcio y agilizando los trámites del procedimiento judicial.

Una de las medidas fue suprimir la obligación de pasar por un proceso de separación previo al divorcio.

Divorcio sin causa en España

El gran avance de la ley de 2005 fue instaurar el divorcio sin causa.

Eso significa que el divorcio se podía producir por la sola voluntad de uno de los cónyuges de dar por finalizado el matrimonio. Ya no era necesario alegar ningún motivo, como infidelidad, desatención de la familia, etcétera.

Pese a todos los esfuerzos legislativos, afrontar un divorcio sigue siendo complicado.

En este sentido, hay que destacar las ventajas que la mediación plantea al encarar los pasos de un divorcio.

En general, hay que destacar que la mediación reduce los tiempos y los costes de un divorcio.

Además, ayuda a que la expareja alcance el mejor acuerdo de divorcio de forma personalizada y negociada.

Inicio

Ventajas de la mediación al afrontar un divorcio

Hay varias diferencias entre la mediación y un juicio.

A la hora de decidir cómo afrontar los pasos de un divorcio es necesario tener esas diferencias en cuenta.

Sólo así podremos afrontar el divorcio de la forma más eficaz y menos dolorosa posible.

Ahorro de tiempo y de dinero

En los casos de divorcio las dos ventajas de la mediación más importantes son:

  • Lleva menos tiempo
  • Tiene un coste más económico en comparación con la judicialización del proceso de divorcio, especialmente si se trata de un divorcio de mutuo acuerdo.

Si al afrontar un divorcio recurres a la mediación, los costes del proceso se reparten entre los cónyuges.

Además, podréis emplear un solo abogado y un solo procurador para presentar el acuerdo de mediación ante el juez.

Decisiones personalizadas

Otra de las ventajas de la mediación al encarar un divorcio es que las dos partes veréis vuestras necesidades y demandas recogidas en el acuerdo final de la mediación, al menos parcialmente.

Esto no tiene por qué suceder en un divorcio judicializado, mucho menos si es un divorcio contencioso.

En estos casos, los cónyuges no participan en la negociación del acuerdo.

En un tribunal se aplica la ley, independientemente de las características de la situación y de la relación.

Acuerdos con un alto grado de cumplimiento

El acuerdo de mediación siempre tiene que respetar la ley, pero permite una negociación más flexible y personalizado.

De esta forma, las medidas resultantes siempre será pactadas de mutuo acuerdo.

Eso contribuye a que el grado de cumplimiento de los acuerdos de mediación sea muy alto.

Además, la validez del acuerdo de mediación es similar a la de un contrato.

Es decir, el acuerdo de mediación es obligado cumplimiento. No hacerlo acarrea diferentes sanciones.

Inicio

Ventajas de la mediación después del divorcio

Otra cuestión espinosa el pensar en los pasos de un divorcio es cómo será la comunicación posterior.

En muchos casos sucede que la pareja divorciada debe seguir en contacto.

Esto es habitual si se tienen hijos en común o un patrimonio que obliga a ello.

Por eso, en el despacho de mediación familiar Pactio Mediación siempre insistimos en que otra de las ventajas de la mediación al afrontar un divorcio es que permite una comunicación mínima posterior.

Si los pasos del divorcio se han negociado, es más fácil que las relaciones resultantes sean lo suficientemente positivas como para gestionar estos asuntos posteriores.

La razón de todo esto es que es la pareja, y no sus abogados, la que participa activamente en el diseño del acuerdo y del resto de pasos del divorcio.

Sin olvidar que durante la mediación es posible aprender algunas técnicas de negociación muy útiles.

También es posible que los hijos participen en los pasos del divorcio.

Con el consentimiento de sus progenitores, podrás expresar sus necesidades en un ambiente más amistoso y relajado que el de un tribunal.

Hay que destacar que la mediación garantiza la máxima confidencialidad para las partes durante todos los pasos del divorcio.

Si la pareja que afronta el divorcio tiene animales de compañía, la mediación se convierte en la herramienta más útil para pactar una custodia compartida de la mascota.

De hecho, varios jueces ya lo han recomendado de manera explítcita.

Inicio

Cuándo recurrir a la mediación en un divorcio

Puedes recurrir a la mediación en cualquier momento del proceso de divorcio.

Esto significa que puedes recurrir a la mediación antes de iniciar la demanda con la que comienzan los pasos del divorcio.

Si la demanda de divorcio se haya iniciado, los cónyuges también pueden recurrir a la mediación.

En este caso, el procedimiento judicial quedaría paralizado durante el tiempo que durase la mediación.

Algunas veces, puede ser el propio juez quien propone resolver el divorcio en mediación.

Si alcanzaras un acuerdo de mediación, sólo haría falta que el acuerdo se adjuntara a la demanda de divorcio para que lo ratificara el juez.

En caso de que no llegaras al acuerdo de mediación, podrías retomar el proceso de divorcio en el mismo punto en el que lo dejaste.

Existe una tercera posibilidad para la mediación en los casos de divorcio.

Me refiero a recurrir a la mediación para modificar algún aspecto pactado en la sentencia de divorcio.

Como en todos los demás casos, es necesario que tu expareja quiera participar libre y voluntariamente en la mediación.

Inicio

Qué no se negocia en una mediación por divorcio

Durante la mediación puedes negociar todo lo que consideres importante, menos los temas no disponibles para las partes.

Por ejemplo, no se puede negociar el pago de una pensión de alimentos, pero sí su cantidad.

Tampoco se puede negociar la patria potestad sobre los hijos.

La compensación al cónyuge, si tuviera que realizarse, tampoco se puede negociar, pero sí se puede negociar la cantidad de esa compensación o que el cónyuge beneficiado renuncie expresamente a ella.

Inicio

El acuerdo de mediación en la sentencia de divorcio

Si tienes pensado afrontar tu divorcio en mediación, debes saber que si el proceso culmina con un acuerdo de mediación, debes incluirlo en la demanda de divorcio, para que el juez lo ratifique.

Se trata de un proceso más rápido y económico que el de tramitar todo el divorcio a través de los tribunales.

Parte del trabajo de los mediadores es garantizar que el acuerdo de mediación se ajusta en todo a la ley.

Inicio

¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros

Si marca la casilla anterior, consiente en que tratemos los datos personales que nos transmita mediante este formulario. A continuación, en cumplimieno de la LOPD y el reglamento en la materia de la Unión Europea, se le ofrece la siguiente información para su conocimiento: Responsable del tratamiento: PACTIO MEDIACIÓN SC - Contacto: [email protected] - Destinatario de los datos personales: la propia sociedad, - Plazo: el necesario para el tratamiento de la consulta que nos realiza a través de este formulario. - Motivo: la recogida de sus datos se realiza para atender la consulta que nos realiza. Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus datos en el correo del apartado “Contacto”. También tiene derecho a presentar una reclamación por el tratamiento de sus datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enviar Whatsapp
1
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]