¿Se puede repartir una herencia sin estar todos los herederos de acuerdo?

Se puede repartir una herencia sin estar todos los herederos de acuerdo

Cuando hemos heredado junto con otros familiares o allegados, una pregunta muy común es si la herencia se puede repartir sin estar todos de acuerdo. La respuesta rápida es que sí se puede, pero con dificultades e inconvenientes. Aquí lo explicamos.

Para explicarlo de forma sencilla, cuando una persona muere, sus herederos reciben sus bienes y también sus deudas, a las que tienen que hacer frente incluso con su propio dinero, si el de la persona muerta no las cubre.

Esta sucesión no es automática, puesto que la herencia se tiene que aceptar por los herederos para poder adjudicarse el dinero, pisos, fincas, etcétera.

Si la rechazan (por ejemplo, porque las deudas sean mayores que los bienes), nunca heredarán y su patrimonio privado estará a salvo.

Fases del reparto cuando se recibe una herencia

Hasta llegar al reparto de una herencia hay que pasar por varias fases.

La primera, como hemos dicho antes, es aceptarla. Antes de aceptarla es conveniente tomar conocimiento de los bienes (pisos, dinero, muebles, etcétera) y las deudas del muerto.

Cuando seamos conscientes de estas cantidades, y una vez aceptada la herencia, hay que pagar las deudas. Lo que sobre tras esta operación es la cantidad de bienes que se reparten los herederos.

El reparto de la herencia tampoco es automático, ya que hay que pedirlo en el Notario, siempre que se tenga claro qué bienes se adjudica cada heredero.

En caso de que no haya acuerdo, habrá que ir a un juicio de división de patrimonios.

Hay que tener en cuenta otro detalle. El muerto puede indicar en su testamento que el reparto de la herencia lo realice un contador-partidor, o bien que los herederos elijan a alguien para esta tarea o que lo haga el propio Notario.

Esta persona será la encargada de contabilizar los bienes y obligaciones y decidir quién se queda con qué y cómo se pagan las deudas.

Cómo se reparte una herencia sin estar de acuerdo

Como decimos arriba, cuando los herederos no están de acuerdo en cómo repartirse los bienes de la herencia, tendrán dos opciones: negociar un acuerdo o ir a juicio.

Antes de explicar los detalles, en Pactio Mediación siempre insistimos en que ningún heredero está obligado a mantener la herencia sin repartir. Es decir, cualquier heredero puede pedir que se reparta la herencia y lo puede hacer en cualquier momento, pues este derecho no prescribe.

El acuerdo siempre es la mejor manera de repartir una herencia, pero si los herederos no son capaces de alcanzarlo tendrán que ir a un juicio de división de patrimonios.

En este juicio se interviene la herencia y se aseguran los bienes, para que ningún heredero pueda usarlos hasta que se adjudiquen. También se nombra un contador-partidor. Esta persona será quien realice el reparto.

La ley es partidaria de que sean los herederos quienes se pongan de acuerdo en el nombramiento de esta persona. Si no lo hacen, el juzgado nombrará a un abogado especializado en herencias.

Además, si es necesario, se llamará a peritos para que digan cuál es el valor de los bienes.

En el plazo de dos meses, el contador-partidor deberá realizar un informe con la propuesta de reparto de los bienes entre los herederos. Si nadie se opone a las conclusiones del informe, la adjudicación se llevará a cabo y todo finalizará.

Pero los herederos pueden oponerse al reparto propuesto por el contador-partidor, lo que les llevará a un juicio ante el juez, quien decidirá el reparto definitivo.

Desventajas de llegar al juicio de división de herencias

De la explicación esquemática que hemos el juicio de división se patrimonios se extraen varias desventajas de acudir al juicio de división de herencias.

  • La primera es que hay que contar con abogado y procurador para iniciar este juicio, con los gastos que lleva asociados.
  • La segunda es que habrá que asumir más gastos, pues el contador-partidor y los peritos también cobran por su trabajo.
  • La tercera es que este tipo de juicios suelen durar varios meses e incluso años.
  • En cuarto lugar, si la herencia se interviene, se nombrará un administrador, que también cobrará unos honorarios por su trabajo. Todos estos gastos y tiempo lo acaban pagando los herederos, bien con su dinero o con los bienes de la herencia.

Cómo evitar el juicio para repartir herencias sin acuerdo: mediación

A veces no queda más remedio que ir a un juicio de división de herencias, porque el acuerdo entre los herederos es imposible.

Sin embargo, nuestra recomendación es que siempre se intente resolver las desavenencias para repartir la herencia.

La mediación es una herramienta muy eficaz para negociar el reparto de una herencia cuando no hay acuerdo entre los herederos.

La mediación la realiza un mediador, que es una persona independiente e imparcial que ayuda a los herederos a que cierren un acuerdo de reparto de los bienes de la herencia.

Esta ayuda se realiza a través del diálogo y de diferentes técnicas que van facilitando que se encuentren puntos en común y se alcance un acuerdo.

El mediador no es un contador-partidor, es decir, no les dice a los herederos cómo deben repartir los bienes. Tampoco les aconseja. El mediador les ayuda a que busquen un acuerdo.

Si los herederos consiguen un acuerdo, este se refleja por escrito y es totalmente vinculante. Con él ya sólo tienen que ir al Notario para que se proceda a escriturarlo y realizar el reparto de los bienes.

La mediación para repartir una herencia se puede pedir incluso cuando se esté en el juicio de división, porque la ley invita en todo momento a que los herederos solucionen su conflicto con un acuerdo. En ese caso, el procedimiento judicial se suspende y, si hay un convenio de adjudicación de bienes, finaliza.

Así que en la mediación para repartir herencias todo son ventajas: se tarda menos tiempo en alcanzar un compromiso, se gasta menos dinero y los bienes se pueden repartir de forma más rápida.

Si no hay acuerdo en la mediación, los herederos siempre podrán recurrir, como última solución, a un juicio de división de herencias.

¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros

Si marca la casilla anterior, consiente en que tratemos los datos personales que nos transmita mediante este formulario. A continuación, en cumplimieno de la LOPD y el reglamento en la materia de la Unión Europea, se le ofrece la siguiente información para su conocimiento: Responsable del tratamiento: PACTIO MEDIACIÓN SC – Contacto: [email protected] – Destinatario de los datos personales: la propia sociedad, – Plazo: el necesario para el tratamiento de la consulta que nos realiza a través de este formulario. – Motivo: la recogida de sus datos se realiza para atender la consulta que nos realiza. Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus datos en el correo del apartado “Contacto”. También tiene derecho a presentar una reclamación por el tratamiento de sus datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
Enviar Whatsapp
1
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]