Puedo vender mi proindiviso

Puedes vender tu proindiviso (y alquilarlo o hipotecarlo) si alcanzas un acuerdo con la mayoría de los propietarios. La mediación te ayuda a alcanzar ese acuerdo. La alternativa es ir a juicio.

Un bien proindiviso se puede vender, alquilar o hipotecar siempre que cualquiera de estos actos haya sido consensuado con la mayoría de los propietarios.

El proindiviso significa que una cosa, o un derecho, es propiedad de dos o más personas.

Para vender un proindiviso tienes que llegar a un acuerdo con la mayoría del resto de los propietarios.

Ahí está uno de los mayores problemas del proindiviso, ya que no siempre es fácil negociar con aquellos con quienes tienes algo en común de lo que quieres desvincularte.

La mediación es un buen método para resolver conflictos de proindiviso si no sabes cómo llegar a un acuerdo para no ir a juicio por esta cuestión.

Por ejemplo, puede resultar muy útil para resolver problemas de herencia entre hermanos si el bloqueo se debe a diferencias en relación con la vivienda de sus progenitores.

La alternativa a una negociación es el juicio, un procedimiento más lento y costoso, donde la decisión última la toma un juez.

Cómo vender un proindiviso

El Código Civil español establece que para cualquier acción sobre un bien proindiviso es necesario el acuerdo de la mayoría de los propietarios.

Por ejemplo, si quieres vender tu parte en un piso que tenías en común con tu expareja, tienes que llegar a un acuerdo con ella.

Otro caso que sirve para explicar cómo vender un proindiviso es el de varios hermanos que han recibido un piso en herencia.

Si uno quiere vender su parte, debe llegar a un acuerdo con el resto de los hermanos para poder hacerlo.

Ese acuerdo es necesario tanto si quieres vender tu proindiviso a otro copropietario (tu expareja o uno de tus hermanos) como si quieres venderlo a un tercero.

Proindivisos indivisibles

Cualquier propietario de un proindiviso puede reclamar la división de la cosa común.

Pero hay cosas que no se pueden partir sin más. El Código Civil (artículos 400 a 406) se refiere a ellas como “proindiviso esencialmente indivisible”.

Una mascota es un buen ejemplo de proindiviso indivisible. ¡No se la puede partir por la mitad para que se la repartan sus dueños, si se separan!

Otro ejemplo puede ser el del piso que compartías con tu expareja. Aunque teóricamente sí se podría dividir el piso en dos, parece lógico pensar que el piso quedaría inservible con una pared en medio del salón.

Cómo negociar la venta de tu proindiviso

En el despacho de mediación Pactio Mediación creemos que la negociación con el resto de los propietarios es siempre la mejor opción para vender tu proindiviso.

Si tienes dificultades para negociar, existen dos opciones: recurrir a un mediador profesional o ir a juicio.

Un mediador profesional será el encargado de guiar la negociación para que todos los propietarios podáis exponer vuestras necesidades y localizar los puntos en común.

La alternativa a la negociación es ir a juicio. Esta opción también es posible si la negociación no termina con un acuerdo. En el juicio, será el juez quien tome la decisión última sobre qué hacer con el proindiviso, lo que supone que los copropietarios pierden el control sobre la situación.

Ventajas de la mediación en la venta de proindiviso

La mediación en la venta de un proindiviso tiene ventajas muy interesantes, sobre todo frente a un juicio.

Creo que entre esas ventajas hay que destacar las siguientes:

  • La negociación es siempre un proceso más corto que un juicio. Además, puede comenzar y terminar cuando tú quieras.
  • La mediación es menos costosa que un juicio, ya que los gastos se reparten entre todos los copropietarios.
  • Como resultado de la mediación, la relación con el resto de los copropietarios puede salir beneficiada o, al menos, no tan perjudicada como después de un proceso judicial.

Si esa relación implica a tus hermanos, seguro que habrás de mantener algún contacto con ellos en el futuro.

Si se trata de tu expareja, puede que también vayas a mantener algún tipo de relación. Sería el caso si tenéis hijos o mascotas en común.

Aunque no sea así, la negociación os ayudará a terminar esa etapa común de la mejor manera posible. Creo que esto es algo que nunca de más para encarar el futuro con optimismo y paz interior.

La mediación es una negociación guiada por un mediador profesional. Con nuestra ayuda, será más fácil plantear tu posición y alcanzar un acuerdo con los copropietarios del proindiviso.

De esta forma, todos ahorraréis tiempo, dinero y disgustos.

Si la negociación no culmina en un acuerdo, siempre podrás ir a juicio y que un juez dictamine si el proindiviso ha de salir a subasta pública, para luego repartir la cantidad de la venta entre los copropietarios.

¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros

Si marca la casilla anterior, consiente en que tratemos los datos personales que nos transmita mediante este formulario. A continuación, en cumplimieno de la LOPD y el reglamento en la materia de la Unión Europea, se le ofrece la siguiente información para su conocimiento: Responsable del tratamiento: PACTIO MEDIACIÓN SC – Contacto: [email protected] – Destinatario de los datos personales: la propia sociedad, – Plazo: el necesario para el tratamiento de la consulta que nos realiza a través de este formulario. – Motivo: la recogida de sus datos se realiza para atender la consulta que nos realiza. Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus datos en el correo del apartado “Contacto”. También tiene derecho a presentar una reclamación por el tratamiento de sus datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
Enviar Whatsapp
1
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]