Cómo llegar a un acuerdo para no ir a juicio

La mediación es uno de los mejores procesos para llegar a un acuerdo y no ir a juicio, tanto en conflictos familiares como profesionales.

La legislación española concede una gran libertad a las personas que tienen un conflicto para que puedan resolverlo llegando a acuerdos voluntarios.

Por ejemplo: una pareja que se quiere divorciar o separar pueden acordar los términos por su cuenta, siempre que sean legales. Un juez sólo intervendrá si no son capaces de ponerse de acuerdo.

Vender un proindiviso es otra situación que se puede resolver a través de un acuerdo, evitando llegar a juicio. En este tipo de casos, el Consejo General del Poder Judicial calcula que el tiempo medio de resolución (hasta que hay sentencia) es de 24 meses (datos de 2021).

A la hora de decidir quién se queda con la mascota en caso de divorcio, los acuerdos voluntarios también resultan el mejor camino para evitar ir a juicio.

¿Qué se puede hacer si resulta difícil alcanzar esos acuerdos voluntarios?

Entonces, merece la pena recurrir a la mediación, un proceso de negociación dirigida por un mediador profesional.

El objetivo de la mediación es alcanzar un acuerdo satisfactorio, generando el ambiente necesario para el diálogo.

En nuestro despacho de mediadores en Madrid contamos con un equipo dedicado a este área de negociación, con el objetivo de ayudar a las personas que quieren alcanzar un acuerdo para no ir a juicio.

Ventajas de llegar a acuerdos y no ir a juicio

La mediación para reclamar los gastos abusivos de hipoteca

La libertad de negociación tiene muchas ventajas.

A grandes rasgos, son las siguientes:

  • Alcanzar acuerdos a la medida, con un mayor grado de cumplimiento
  • Ahorro de tiempo, estrés y dinero
  • Conservar la confidencialidad de todo el proceso

Cumplimiento de los acuerdos para no ir a juicio

Para empezar, alcanzar un acuerdo permite un consenso más adaptado a la realidad de cada situación.

Esta personalización ayuda a que el grado de cumplimiento de los acuerdos sea mucho más alto.

La participación activa de las personas afectadas por el problema facilita mucho más ese acuerdo “a la medida” que recurrir a intermediarios.

Eso es lo que sucede en la mediación y por lo que resulta un proceso ideal para alcanzar acuerdos y evitar el juicio.

Un acuerdo para no ir a juicio ahorra tiempo

Llegar a un acuerdo para no ir a juicio también ayuda a ahorrar tiempo.

Esto se debe a que la negociación puede comenzar en un plazo muy breve de tiempo y un juicio puede retrasarse meses o años.

Tomemos como ejemplo un proceso de mediación. Lo habitual es que se inicie en cuestión de días una vez que las personas afectadas por el conflicto manifiestan su voluntad de resolverlo por esta vía.

Si existe voluntad de llegar a un acuerdo para no ir a juicio, nadie tiene interés en esperas largas, por lo que la conclusión del conflicto no se hace esperar.

Ahorro económico de los acuerdos que evitan el juicio

El ahorro económico es otra ventaja de llegar a un acuerdo para no ir a juicio.

No hay que olvidar que iniciar un proceso judicial en España exige la contratación de, como mínimo, un abogado y un procurador para cada una de las personas implicadas.

En algunos casos también son necesarios peritos y otros profesionales, que aumentan la factura final del proceso.

Está claro que cuando las personas en conflicto alcanzan un acuerdo por su cuenta, se ahorran la intervención de todo tipo de profesionales.

Pero, aunque necesiten contratar un mediador de conflictos, el coste será siempre mucho menor, ya que el coste de la mediación se puede repartir entre todos los participantes.

Esta fórmula para alcanzar un acuerdo que evite el juicio permite un ahorro de costes bastante considerable.

Evitar el estrés asociado a un proceso judicial

Cuando uno participa de manera activa en la negociación de un acuerdo que le ayude a resolver un problema, asume una gran responsabilidad.

Pero también controla el proceso de algo que, seguramente, será importante en su vida: los términos de un divorcio o de una separación, las decisiones sobre una herencia o la forma de resolver un problema laboral o empresarial.

Esa participación se da siempre que uno llega a un acuerdo por su cuenta, pero también en procesos de negociación como la mediación.

En estos casos, los mediadores no tomamos decisiones por las personas: son ellas quienes plantean las soluciones y encuentran la que más les convenga a todas, con nuestra ayuda para el diálogo, la empatía y la escucha activa.

Al tomar decisiones, se reducen los niveles de estrés relacionados con la incertidumbre y la duración de los procesos judiciales.

A ello hay que añadir que los procesos de mediación ayudan a mantener una relación personal más positiva. Esto alivia los sentimientos negativos asociados con cualquier problema.

Otras ventajas de la mediación para alcanzar un acuerdo y no ir a juicio

¿Se puede repartir una herencia sin estar todos los herederos de acuerdo?

La legalidad y la confidencialidad son otras ventajas de la mediación.

A diferencia de lo que puede ocurrir cuando el acuerdo para no ir a juicio se alcanza por cuenta propia, y generalmente de manera verbal, el acuerdo de mediación es un documento escrito, legal y de obligado cumplimiento.

Para reforzarlo, incluso se puede elevar a escritura pública. Esto significa que compromete a todos los firmantes a cumplir aquello que se ha convenido. En caso contrario, se podrán iniciar acciones judiciales.

En cuanto a la confidencialidad, merece la pena señalar que nada de lo que se diga en mediación puede ser divulgado fuera de las sesiones, ni utilizado en posibles juicios posteriores.

Alcanzar un acuerdo incluso si el juicio ha comenzado

Un poco más arriba hemos señalado que las personas pueden alcanzar un acuerdo por su cuenta para evitar ir a juicio, pero que la mediación es un proceso ideal si tienen dificultades para hacerlo.

Además de las ventajas mencionadas, la mediación tiene otro punto a su favor, ya que puede solicitarse incluso si el juicio ha comenzado.

Esto significa que llegar a un acuerdo es posible hasta el segundo previo a que el juez dicte sentencia.

En estos casos, la solicitud de mediación paraliza el desarrollo del mismo y concede tiempo para que las personas implicadas negocien.

Si alcanzan el acuerdo, el juicio no continuaría, con el consiguiente ahorro de tiempo, dinero y tensiones.

A la vista de todo lo expuesto, cabe concluir alcanzar un acuerdo para evitar ir a juicio tiene muchas más ventajas que inconvenientes.

En España existen varias opciones para lograrlo si tenemos dificultades por nuestra cuenta.

Aquí he analizado las posibilidades que ofrece la mediación, que puede aplicarse a conflictos en el ámbito familiar y empresarial.

No obstante, existen otras opciones distintas, como el arbitraje o la negociación a través de abogados.

¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros

Si marca la casilla anterior, consiente en que tratemos los datos personales que nos transmita mediante este formulario. A continuación, en cumplimieno de la LOPD y el reglamento en la materia de la Unión Europea, se le ofrece la siguiente información para su conocimiento: Responsable del tratamiento: PACTIO MEDIACIÓN SC – Contacto: [email protected] – Destinatario de los datos personales: la propia sociedad, – Plazo: el necesario para el tratamiento de la consulta que nos realiza a través de este formulario. – Motivo: la recogida de sus datos se realiza para atender la consulta que nos realiza. Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus datos en el correo del apartado “Contacto”. También tiene derecho a presentar una reclamación por el tratamiento de sus datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
Enviar Whatsapp
1
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]