Divorcios tras el estado de alarma por Coronavirus

En China, las oficinas gubernamentales y muchos despachos de abogados dicen haber registrado un aumento significativo de demandas de divorcio y de separaciones por la COVID19. En España avisan de que también puede haber más divorcios tras el estado de alarma del Coronavirus, lo que rompería la tendencia a la baja de las demandas de disolución de matrimonio de los últimos años y aumentaría el riesgo de que los juzgados se colapsen y los juicios se retrasen. Si quieres un divorcio o una separación rápidos, económicos y confidenciales, la mediación es la mejor alternativa, sobre todo si existe mutuo acuerdo.

El Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) confirma que las demandas de disolución de matrimonio en España presentaban una tendencia bajista desde 2015. Este organismo registra las demandas que se presentan en todos los juzgados de España, tanto las de separaciones y divorcios de mutuo acuerdo como las que no son consensuadas.

Pero las solicitudes de divorcio registradas en China después del periodo de confinamiento provocado por la COVID19 hacen pensar a muchos expertos que cuando el estado de alarma cese, habrá un repunte de demandas de divorcio y separación. Muchos psicólogos y terapeutas señalan que los divorcios y separaciones por Coronavirus en realidad se deberán a problemas previos que el confinamiento ha hecho imposible obviar o que la convivencia ininterrumpida y las tensiones añadidas han empeorado. Sea por lo que sea, ese repunte de demandas de divorcios y separaciones en España puede saturar todavía más los juzgados, a los que se prevé que llegue una avalancha de denuncias por las hipotecas IRPH, ERTES, impagos, etc. Si en circunstancias normales la mediación era una de las mejores opciones a la hora de valorar cómo afrontar un divorcio, en una etapa de cambios y transformaciones como la que vivimos, lo es aún más.

Ventajas de la mediación en divorcios y separaciones

La mediación se presenta como la mejor opción para las personas que quieren agilizar la separación o disolución de su matrimonio, especialmente en los casos de mutuo acuerdo. Hay tres grandes ventajas de la mediación que se deben tener en cuenta a la hora de plantearse una demanda de separación o divorcio: lleva menos tiempo, cuesta menos dinero y garantiza la confidencialidad de las partes. Además, si la mediación no funciona, los cónyuges siempre podrán plantear la demanda en los tribunales.

Inicio

Divorcio y separación de mutuo acuerdo

De acuerdo con el histórico del Servicio estadístico del CGPJ, en España, los divorcios y separaciones consensuados son más frecuentes que los no consensuados. Ese dato es un primer paso muy importante para que la validez del acuerdo de mediación se alcance con más facilidad, lo que significa que el proceso será más breve y económico para la pareja y, por lo tanto, menos traumático. Uno de los requisitos para la mediación en el divorcio es que las personas implicadas estén de acuerdo en resolver su problema a través de este sistema extrajudicial.

Inicio

Divorcios con hijos

En el caso de los divorcios con hijos, la mediación también sirve para alcanzar todos los detalles relativos a la custodia compartida, la pensión alimenticia, etcétera, de forma totalmente adaptada a la situación de la familia, porque son sus miembros quienes plantean sus necesidades y negocian cómo alcanzarlas. El mediador no toma estas decisiones. Una vez alcanzado ese acuerdo habrá que llevarlo ante el juez para que verifique que es válido y surta todos los efectos.

También es interesante poner de relieve que la mediación puede servir para adaptar un convenio regulador previo de separación o divorcio con el fin de modificar el régimen de custodia. Así, los padres pueden acordar la custodia compartida durante la crisis del Coronavirus. Igualmente, una vez llegados a este acuerdo deberán notificarlo al juez de familia para que lo avale. Según el Instituto de Política Familiar (IPF) muchas de las parejas divorciadas o separadas quieren modificar las medidas recogidas en su convenio regulador de custodia compartida, como el pago de la pensión alimenticia, su actualización anual, la revocación de las decisiones unilaterales en cuestiones relativas a la patria potestad o asuntos relacionados con la vivienda familiar. Cualquier cambio en el convenio regulador de la custodia compartida puede realizarse en mediación.  Una vez más, las ventajas de la mediación se basan en la rapidez, el mejor precio y la personalización de las soluciones a cada caso.

Inicio

Custodia compartida de mascotas

Si el divorcio o la separación por el Coronavirus afecta a una pareja que tiene en común un animal de compañía, la mediación también puede ayudarles sin tener que llevar a juicio este asunto. De hecho, cada vez son más los jueces que recomiendan recurrir a la mediación a la hora de resolver la custodia compartida de mascotas de una forma consensuada y dialogada.

Inicio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enviar Whatsapp
1
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]