
La mediación empresarial es un procedimiento para resolver conflictos dentro de la empresa o entre empresas, sin tener que ir a juicio. Se basa en una negociación dirigida por un mediador y entre sus ventajas destacan el menor coste y duración y la total confidencialidad.
Muchas veces, los conflictos empresariales son inevitables. Lo que sí podemos evitar es que acaben en juicio.
Generalmente, el juicio es un proceso largo, costoso y perjudicial para la imagen y la reputación de la compañía.
En el despacho de mediación Pactio Mediación defendemos que la mediación empresarial es la mejor alternativa para resolver muchos conflictos dentro de la empresa o entre empresas.
Los mediadores somos los profesionales preparados para desarrollar una mediación profesional. Nuestra formación incluye habilidades y técnicas específicas en comunicación y en gestión de conflictos.
Nuestra participación en una mediación empresarial siempre es neutral e imparcial. Eso significa que nosotros no proponemos soluciones, sino que facilitamos el diálogo entre quienes tienen el problema.
Nuestra intervención disuelve las dificultades que han impedido que te pusieras de acuerdo con tu socio, con tu proveedor o con tu cliente. De esta forma, ambos podréis llegar a un acuerdo satisfactorio para ambos.
El acuerdo de mediación es legal y de obligado cumplimiento. Además, se puede reforzar su título ejecutivo elevándolo a escritura pública. Esto facilita que, si se incumple, se pueda exigir su ejecución por un procedimiento judicial más rápido.
Ejemplos de mediación empresarial

La mediación empresarial tiene muchas aplicaciones prácticas.
Por ejemplo, la mediación empresarial te puede ayudar a resolver conflictos de propiedad intelectual, como licencia de patentes, contratos de distribución, editoriales, musicales etc., y actividades deportivas.
La mediación en conflictos dentro de la empresa se puede aplicar en todas las sociedades, ya sean limitadas, anónimas o cooperativas.
Los ejemplos de mediación empresarial más habituales en estos casos tienen que ver con conflictos laborales entre departamentos, entre trabajadores o en el ámbito de los recursos humanos.
Otro ejemplo de mediación empresarial lo encontramos a la hora de resolver problemas entre socios en la empresa.
Los ejemplos de mediación empresarial más habituales entre entidades tienen que ver con proveedores, acreedores o clientes: un retraso en un pedido, desavenencias sobre el estado de una partida o los retrasos en el pago de los suministros.
Ventajas de la mediación empresarial
Las ventajas de la mediación frente al juicio son muchas. En el campo de la mediación empresarial se pueden medir en términos cuantitativos y cualitativos.
Por un lado, la mediación empresarial permite ahorrar tiempo y recursos, materiales y humanos.
Por otro, la mediación empresarial facilita que se puedan mantener las relaciones profesionales, ya sea entre socios o empleados o con proveedores, clientes, etc.
La mediación empresarial restaura y fortalece la relación entre las partes, lo que permite que puedan seguir trabajando juntas.
Otra importante ventaja de la mediación empresarial es que es un proceso totalmente confidencial. Un juicio, en cambio, es un procedimiento público.
La confidencialidad de la mediación empresarial ayuda a reducir el impacto que el conflicto puede tener sobre la imagen o la reputación de la compañía, de cara a clientes, inversores o socios.
¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros