
La custodia compartida de perros sin estar casados es posible, pero pocas veces se produce. En Pactio Mediación recibimos consultas habituales sobre esta cuestión, pues muchas parejas de hecho (reconocidas o no) comparten mascota antes de su ruptura. Y una vez que se produce la separación, la custodia del perro o de otro animal se vuelve un problema. Veamos qué opciones existen para tener la custodia de un perro sin estar casados.
Como hemos explicado en otros artículos, la mediación puede ayudar a la expareja a negociar una custodia compartida de perros y mascotas sin ir a juicio, de forma rápida y amistosa. Esto lo veremos más adelante.
La custodia compartida de perro sin estar casados es posible, aunque se convierte en una tarea difícil cuando han surgido problemas en la ruptura sentimental.
Está claro que, si la separación ha sido amistosa, compartir mascota será más sencillo.
Contenidos
¿Existe la custodia compartida de perros y mascotas?
Lo primero que se debe aclarar es que no existe la figura legal de la custodia compartida de perros y mascotas.
Los animales, incluso los domésticos, se consideran como cosas muebles y por eso se les aplica el régimen legal de propiedad y posesión de las cosas, como si fuesen una mesa o un coche. Es lamentable, pero es así.
Esto quiere decir que, de forma básica, el propietario de un perro o de otra mascota será la persona cuyo nombre figure en los papeles de compra o de adopción.
Eso no significa que, si tienes una pareja, la otra parte no tenga derechos sobre el animal, pero en caso de separación le será muy complicado demostrarlos. No es imposible, pero es difícil.
Hace unas semanas se empezó a tramitar una modificación del Código civil para que, en caso de separación o divorcio, los cónyuges del matrimonio deban indicar cómo se repartirán la custodia del perro o de otra mascota.
Esto significa que, de primeras, será la propia pareja la que pueda decidir quién se queda con la mascota en caso de divorcio.
Sólo si no hay acuerdo, o si esté resulta perjudicial para la familia o para la mascota, el juez deberá decidir sobre ello.
Las parejas de hecho, es decir, las parejas no casadas, no se beneficiarán de esta modificación, salvo que cambien la redacción de la ley en el trámite parlamentario.
Esto se debe a que la separación y el divorcio sólo la pueden llevar a cabo los matrimonios.
Cómo facilitar la custodia compartida de perros y mascotas
Existen dos situaciones posibles para facilitar una custodia compartida de perro sin estar casado.
No hay acuerdo para compartir la mascota
La primera posibilidad es que no exista acuerdo para compartir la mascota.
En este caso, y como dijimos arriba, la mediación es una herramienta eficaz para negociar la custodia compartida del perro sin ir a juicio y de forma rápida.
Los mediadores profesionales te pueden ayudar a conseguir un acuerdo que sea beneficioso para las dos personas y el animal, sobre aspectos como el régimen de visitas del perro, cómo se reparten los gastos, qué pasa con las vacaciones, en qué lugar realizar el intercambio, etcétera.
Hay una cuestión muy importante que se debe tener en cuenta: el mediador no es un juez, por lo que no decidirá e impondrá el acuerdo.
El mediador tampoco actúa como abogado, tomando partido por uno de los integrantes de la pareja para convencer al otro, o presionándola si no quiere llegar a un acuerdo.
Nuestro trabajo consiste en ayudaros a conseguir el mejor acuerdo para los dos, siempre de forma voluntaria, imparcial y neutral. Pero, en todo caso, el acuerdo lo decidís los dos, nunca el mediador.
La mediación es totalmente voluntaria, no se puede obligar a nadie a acudir a mediación ni a permanecer en ella (visita nuestras preguntas y respuestas sobre la mediación).
Además, la mediación es un procedimiento estructurado y legal.
Que sea estructurado significa que se desarrolla en varias fases: una sesión explicativa, las sesiones de mediación propiamente dichas (duran una hora, aproximadamente) y la firma del acuerdo final.
Que la mediación sea legal implica que los derechos de las dos personas están plenamente reconocidos (se puede acudir con abogado, pero no es necesario) y que el acuerdo que se alcanza tiene plena validez y es vinculante para ambos.
Es obligatorio cumplirlo y quien lo incumpla puede ser obligado por un juez a realizar lo que se haya convenido.
Juicio para alcanzar la custodia compartida de tu mascota
La otra opción para compartir la mascota, en el caso de que no haya acuerdo, es ir a juicio.
A la hora de valorar esta posibilidad para conseguir la custodia compartida de una mascota, hay que tener en cuenta que en un juicio es complicado conseguir una custodia compartida.
Eso no significa que sea imposible, ya que a veces no queda otro remedio pues la otra parte d la pareja no quiere negociar de ninguna manera.
En un juicio no se tendrán en cuenta las necesidades de ninguna de las partes, ni de la mascota, sólo se aplicará la ley.
Una característica muy relevante de cualquier juicio son las pruebas, por lo que es importante contar con documentación que demuestre que las dos personas han compartido el perro, han asumido gastos conjuntos, se lo han repartido si ya se habían separado, etcétera.
Con todo, nada garantiza que un juez vaya a otorgar una custodia compartida de un perro en caso de parejas que no están casadas.
Y, siempre, un juicio es costoso (necesitarás pagar abogado y procurador) y largo (puede durar más de un año).
Incluso en el caso de que no quieras ir a mediación, es mejor que vuestros abogados negocien un acuerdo antes que ir a un juicio.
Hay acuerdo para compartir la mascota
La segunda situación es una separación de la pareja de hecho de forma amistosa. En este caso, las dos personas pueden llegar a un acuerdo para compartir la custodia de su perro sin problema y sin ir a mediación.
Nuestra recomendación es que la pareja firme un documento en el que se reflejen las condiciones de esta custodia: quienes lo firman, la fecha y el lugar, cómo se llama el perro, cuál es el código de su chip, quién se quedará con él de forma habitual y cuándo podrá visitarlo o llevárselo la otra persona, cómo se repartirán los gastos, qué pasará en las vacaciones, en qué lugar se puede visitar, etcétera.
Para estos casos, es importante que la pareja se asesore con un abogado que les redacte este acuerdo, pues podrá orientarles sobre las mejores opciones y qué implicaciones legales tiene.
¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros
Solicito información porque mi antigua pareja no me deja ver a mi perrita y hace un mes y pico que no sé nada de ella y me preocupa mucho
Estimada Esther,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros.
Le hemos enviado por correo electrónico la información que solicita.
No dude en ponerse de nuevo en contacto con nosotros para aclarar cualquier duda que pueda tener.
Un cordial saludo.
Necesito syuda urgentemente, e roto con mi pareja,el trato no es cordial,el padre de mi hijo le regalo un perro el cual cuide yo junto a mi pareja y ahora quiere quitármelo xq puso la cartilla a su nombre,yo 2 …que puedo hacer?
Estimada Leyre,
En mediación les podemos ayudar a negociar un acuerdo personalizado que se ajuste a las circunstancias y necesidades de cada uno de ustedes.
Como mediadores, no podemos dar asesoramiento jurídico, por lo que si quiere conocer otras opciones diferencias a la mediación, lo más conveniente sería que se pusiera en contacto con un abogado.
Un cordial saludo y gracias por su consulta.
Lo dejé con mi pareja (no estábamos casados) y llevo dos meses sin verla porque no me deja irla a ver. Que debo hacer?
Estimada Miriam,
Muchas gracias por su consulta.
Si tiene dificultades para llegar a un acuerdo con su expareja sobre cómo ver su mascota o cómo compartir su custodia, tiene dos posibilidades.
La opción más recomendable es negociar con su expareja a través de la mediación los términos de las visitas o de la custodia compartida.
La mediación tiene varias ventajas interesantes frente a un juicio. Por ejemplo, es más rápida y económica.
La segunda opción para resolver este conflicto es acudir a los tribunales.
Nuestro despacho cuenta con un equipo de mediadores y de abogados que puede ayudarle en cualquiera de estas vías.
Si necesita más información, no dude en ponerse de nuevo en contacto con nosotros.
Un cordial saludo,
Resumo tenemos 2 perros mi ex pareja y yo ( no estamos casados ) se ha tirado 3 meses sin cuidarlos me encargado de las 2 mascotas y cada mascota pertenece a uno yo quiero custodia compartida ella se niega a todo y se la quiere llevar a que está a su nombre y yo figuro como 2 propietaria en la cartilla que puedo hacer esto agobiado
Estimado Santi,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros.
La mediación es una de las mejores opciones que existen para que usted y su expareja lleguen a un acuerdo sobre sus mascotas.
Los mediadores podemos ayudarles a negociar aquello para lo que tienen dificultades por cuenta propia.
La mediación es más económica y breve que un juicio. Además, reduce las tensiones emocionales, lo que siempre favorece que, si ha de haber un contacto posterior, éste sea más positivo.
Eso sí, su expareja tiene que querer participar en la mediación, porque es un proceso voluntario.
Quedamos a su disposición para cualquiera duda que pueda tener.
Un cordial saludo.
Mi ex pareja no me deja ver a mi perro ni llegar a ningún acuerdo para que lo podamos tener los dos.
Es PPP y no le podíamos sacar los papeles. Al poco tiempo de la ruptura me amenazaba con que el perro se moriría por no comer y luego creía que poniéndole el chip y sacarle todos los papeles a su nombre va a conseguir que no lo vuelva a ver/tener.
Como puedo hacer para solucionar o poner alguna denuncia sobre el caso?
Estimada Nidia,
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros.
La mediación le puede ayudar a llegar a un acuerdo con su expareja sobre todo lo relacionado con los cuidados de su mascota.
Si prefiere optar por la vía judicial, en nuestro despacho también contamos con un equipo de abogados que puede asesorarle y representarle.
Por favor, no dude en escribirnos directamente para ampliar la información, o iniciar, cualquiera de estas vías.
Nuestro correo es [email protected]
Un cordial saludo
Si mi pareja se va y me obliga a quedarme con los perros quien corre con los gastos, vete, comida, etc
Hola María,
Esas cuestiones las deben negociar ustedes. Si no se ponen de acuerdo, nosotros les podemos ayudar a alcanzar un acuerdo a través de una mediación.
Recuerde que quien tiene el animal también tiene obligación de cuidarlo.
Si le podemos ayudar, no dude en contactarnos.
Saludos cordiales.
Mi ex a dejado la casa y está viviendo en otra con patio para las perras,pero para hacerme la vida imposible me las a dejado a mi y son suyas,están a su nombre,yo no puedo acuparme de ellas puesto que me a dejado en la ruina y para sacarlas a las 2 es todo un desafío para mi,porque son problemáticas,siempre dijo que si nos separabamos se iría con ellas,pero no,que puedo hacer
Estimada Raquel,
La mediación les puede ayudar a negociar un acuerdo sobre el cuidado de los animales y, de esta forma, evitar llegar a juicio. Para poder asesorarle convenientemente y de forma confidencial, escríbanos un correo a [email protected].
Un cordial saludo,
Mi hermano tiene dos perros y se está divorciando la ex se quedó con un perro porque el otro no lo quiere y no deja ver al perro que se quedó ella a mi hermano se puede pedir la custodia compartida de ese perro nada más o se hace de los dos perros
Estimada Rebeca,
Gracias por consultar nuestro blog.
La mediación puede ayudar a su hermano a encontrar una solución al conflicto que parece tener por la custodia de sus mascotas.
Si lo que necesita es asesoramiento legal, nuestro abogado puede brindárselo, aunque para ello necesitaría conocer algunos detalles y establecer contacto directamente con su hermano, dado que es el interesado directo.
Puede escribirnos a [email protected].
Un cordial saludo,