Conflictos entre hermanos por cuidar a su madre

La mediación es una excelente manera de resolver peleas entre hermanos por cuidar a sus padres. Se trata de un proceso más rápido y económico que un juicio y ayuda a restablecer las relaciones familiares.

En España, los conflictos entre hermanos por cuidar a su madre o a su padre son muy frecuentes. De hecho, es uno de los conflictos familiares más frecuentes en verano.

El desembolso económico y las dificultades asistenciales suelen generar muchas peleas entre hermanos en esta situación.

Si es difícil que los hermanos negocien por su cuenta, la mediación familiar es la mejor alternativa.

La negociación es siempre la mejor forma de resolver estas peleas entre hermanos.

Obligaciones de los hijos

De acuerdo a la legislación española, los hijos tienen la obligación de cuidar a sus padres cuando estos lo necesiten.

Varios artículos del Código Civil español establecen esa obligatoriedad (art. 143) de los hijos hacia los padres y definen qué se entiende por “alimentos” (art. 142): “todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica”.

Como existe un deber legal de que los hijos cuiden a los padres, sí es posible que te puedan demandar por no cuidar a tu madre o a tu padre y exigirte el pago de los alimentos.

El mejor camino para evitar ir a juicio por no cuidar a tus padres es negociar con tus hermanos.

Si tenéis dificultades para llegar a un acuerdo por vuestra cuenta, la mejor opción es intentar una mediación familiar.

¿Es delito no cuidar a los padres?

En España, no cuidar a los padres es un delito.

Así lo establece el artículo 226 del Código Penal. El delito se cometerá siempre que los padres tengan una necesidad verificada de que sus hijos se hagan cargo de ellos.

Por lo tanto, es posible que te puedan denunciar si no quieres cuidar a tu padres.

Antes de tomar esta decisión, merece la pena intentar otras vías para lograr que los hermanos participen en el cuidado de los padres.

Nosotros te proponemos explorar la mediación para resolver las peleas entre hermanos por el cuidado de sus padres enfermos.

Si te denuncian por no cuidar a tus padres o si tienes pensado hacerlo, consulta siempre con un abogado para recibir el mejor asesoramiento jurídico posible.

Ventajas de la mediación en las peleas entre hermanos

Las peleas entre hermanos por cuidar a su madre se pueden resolver en mediación

La mediación es un proceso regulado y totalmente legal.

Se trata de una buena manera de llegar a un acuerdo cuando no puedes alcanzarlo por tu cuenta.

En mediación, los hermanos peleados por cuidar a sus padres reciben la ayuda de un mediador profesional, como los mediadores familiares de Pactio Mediación.

En comparación con un juicio, la mediación es más rápida.

También es un proceso más económico, ya que los gastos se reparten entre los hermanos peleados por cuidar a su madre o a su padre.

Otra de las ventajas de la mediación a la hora de resolver peleas entre hermanos es que ayuda a restablecer una mínima comunicación en la familia.

Este aspecto es muy importante para que los hermanos puedan cuidar a sus padres de manera coordinada y para que entre ellos reine la mayor armonía posible.

Además, la mediación puede ayudarte a no ir a juicio, que siempre es un proceso, largo, costoso y estresante.

Acuerdo entre hermanos para cuidar a su madre

En España los hijos tienen la obligación de cuidar a sus padres

Los hermanos que se pelean por cuidar a su madre necesitan llegar a un acuerdo sobre cuál es la mejor manera de compartir ese cuidado, en la medida de las posibilidades de cada cual.

En un juicio, es un juez quien impone el acuerdo.

En mediación, son los hermanos quienes alcanzan ese acuerdo de forma voluntaria.

Esa voluntariedad aumenta las posibilidades de que todos cumplan con su parte.

Normalmente, nadie se compromete a hacer algo que le resulta imposible o con lo que no está de acuerdo.

La normativa española indica que el acuerdo de mediación es legal y de obligado cumplimiento para todos aquellos que lo firmen.

En mediación se puede negociar todo lo relacionado con el cuidado de los padres: reparto de gastos, distribución de tareas, periodo de visitas o tiempo que convivan con cada hermano, contratación de ayuda externa, etc.

Otra característica de la mediación en España es que puedes reforzar el acuerdo de mediación elevándolo a escritura pública. Esto significa que cualquiera de las personas que firman el acuerdo de mediación puede hacerlo, aunque las otras no quieran.

Para que, en España, puedas elevar a escritura pública un acuerdo de mediación, tienes que llevarlo ante un notario, para que certifique su legalidad y que se han cumplido todos los requerimientos de la Ley de mediación.

Esto permite que, en caso de incumplimiento, se pueda pedir con mayor rapidez a un juez que obligue a su cumplimiento.

No pasa nada si no se alcanza un acuerdo de mediación. Si esto sucede, siempre podrás buscar otras soluciones para resolver las peleas con tus hermanos por el cuidado de vuestros padres.

Entre esas alternativas, pueden figurar otro intento de negociación o un juicio.

¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros

Si marca la casilla anterior, consiente en que tratemos los datos personales que nos transmita mediante este formulario. A continuación, en cumplimieno de la LOPD y el reglamento en la materia de la Unión Europea, se le ofrece la siguiente información para su conocimiento: Responsable del tratamiento: PACTIO MEDIACIÓN SC – Contacto: [email protected] – Destinatario de los datos personales: la propia sociedad, – Plazo: el necesario para el tratamiento de la consulta que nos realiza a través de este formulario. – Motivo: la recogida de sus datos se realiza para atender la consulta que nos realiza. Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus datos en el correo del apartado “Contacto”. También tiene derecho a presentar una reclamación por el tratamiento de sus datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).

4 comentarios en “Conflictos entre hermanos por cuidar a su madre

  • lola

    que gran idea. entablar un juicio con el padre/madre vivo para que se muera sabiendo lo bien que se llevaban sus hijos….

    • Beatriz de Lucas Luengo

      Estimada Lola,

      El objetivo de la mediación es, precisamente, el contrario: evitar un juicio y facilitar la negociación para encontrar una solución dialogada.

      Un saludo

  • Doris

    Muy buenas noches,tengo una inquietud somos 7 hermanos y ahora mi madre esta enferma pero ninguno quiere ver de ella,yo puedo llevarla a vivir conmigo sin ningún acuerdo con ellos,o ellos me podrían acusar,tendría yo problemas.gracias

    • Beatriz de Lucas Luengo

      Estimada Doris,

      De manera general, lo más recomendable en este tipo de situaciones es llegar a un acuerdo entre todos los hermanos sobre cómo repartir y compartir los cuidados que las madres y los padres necesitan.

      Lo bueno del acuerdo de mediación es que queda por escrito, así que tiene una mayor fuerza que un mero acuerdo verbal en caso de que surjan conflictos en el futuro.

      Los casos particulares los tratamos de manera personalizada y privada a través de correo electrónico.

      Puede escribirnos a [email protected].

      Un cordial saludo,

Los comentarios están cerrados.

Enviar Whatsapp
1
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]