¿Qué hacer con un vecino que no paga la comunidad?

¿Qué hacer con un vecino que no paga la comunidad?

En las comunidades de vecinos es muy habitual que haya personas que no paguen las cuotas mensuales, bien por problemas económicos puntuales o por otras cuestiones. Ahora, la mediación ofrece la posibilidad de terminar con estas situaciones sin ir a juicio.

Mediación para el vecino que no paga la comunidad

Antes de iniciar cualquier procedimiento judicial contra un vecino que no paga la comunidad, lo mejor es intentar una mediación. La última reforma de la Ley de Propiedad Horizontal ha incluido a la mediación como método para resolver este problema y evitar el juicio.

El artículo 21.6 de esta ley indica que “la reclamación de los gastos de comunidad y del fondo de reserva o cualquier cuestión relacionada con la obligación de contribuir en ellos, también podrá ser objeto de mediación-conciliación o arbitraje, conforme a la legislación aplicable”.

La mediación es una de las mejores opciones para solucionar los impagos de gastos de comunidad, porque es más rápida que un juicio y menos costosa. Hay que tener en cuenta que los juzgados están saturados con procedimientos para reclamar cuotas de comunidad y, en función de la ciudad, se pueden retrasar meses o años. Y la deuda seguirá creciendo.

Por el contrario, una de las ventajas de la mediación es que permite solucionar los problemas en pocos días o semanas, con la posibilidad de acordar un calendario de pagos para que el vecino se ponga al día y vaya afrontando las cuotas de la comunidad.

Cómo proceder para una mediación con un vecino moroso

El primer paso para usar la mediación con un vecino que no paga la comunidad es acudir a un despacho de mediación civil, como Pactio Mediación. En ese momento se realizará una solicitud de mediación en la que se indicarán todos los datos del solicitante y del vecino que no abona la comunidad.

La mediación la pueden solicitar el vecino que no ha pagado las cuotas de la comunidad y también la propia comunidad de propietarios, bien a través de su presidente, de su secretario o de un administrador de fincas.

Después, los mediadores invitarán al vecino, o a la comunidad, a asistir a la mediación. La mediación es un procedimiento totalmente legal y voluntario. No se puede obligar a nadie a ir a mediación.

Por esta cuestión de la voluntariedad es importante que se haya comentado con el vecino la posibilidad de acudir a una mediación para solucionar el problema del impago, porque en caso contrario es muy probable que la rechace.

Si el vecino acepta, se celebrará la mediación en los días acordados. La mediación la dirigen mediadores profesionales, que no son jueces, sino personas especialmente formadas para ayudar a otras a resolver un conflicto.

En las sesiones de mediación se exponen las posturas que tiene cada persona y se intenta llegar a un acuerdo a través del diálogo y la negociación. En un caso de vecinos que no pagan la cuota de la comunidad, se pueden negociar fraccionamientos en el pago de la deuda, aplazamientos, condonaciones, etcétera.

Los mediadores no imponen una solución, sino que ayudan al vecino y a la comunidad (generalmente representada por su presidente) a que lleguen a un acuerdo. Serán ellos quienes construyan ese acuerdo en función de sus intereses y de las cuestiones a las que puedan obligarse.

Si al final hay acuerdo de mediación, este pacto se deja por escrito y tiene la fuerza de un contrato. Además, si se lleva ante el Notario, el acuerdo puede servir para exigir el pago de la deuda por una vía judicial más rápida que el juicio tradicional contra los vecinos que no pagan las cuotas de la comunidad.

¿Por qué es más beneficiosa la mediación con vecinos morosos?

Si el vecino tiene verdadero interés en pagar, una negociación de buena fe y asistida por un mediador será más eficaz que cualquier juicio. Como dijimos arriba, la mediación es más rápida y barata que un pleito.

Y, lo más importante, si hay acuerdo, las personas quedan más satisfechas, porque son ellas mismas quienes han convenido los términos. Nadie les ha impuesto algo que no querían. Y las relaciones vecinales se conservan, sin peleas ni odios, porque al final tendremos que encontrarnos con nuestros vecinos en un momento u otro.

Si no hay acuerdo, el mediador levantará un acta en el que indicará que se ha celebrado una mediación sin alcanzar ningún compromiso. Esta acta es muy beneficiosa para la comunidad de vecinos, que podrá demostrar que intentó negociar de buena fe, pero también para el vecino, por el mismo motivo.

Más información sobre la mediación:

¿Necesita una mediación? Contacte con nosotros

Si marca la casilla anterior, consiente en que tratemos los datos personales que nos transmita mediante este formulario. A continuación, en cumplimieno de la LOPD y el reglamento en la materia de la Unión Europea, se le ofrece la siguiente información para su conocimiento: Responsable del tratamiento: PACTIO MEDIACIÓN SC – Contacto: [email protected] – Destinatario de los datos personales: la propia sociedad, – Plazo: el necesario para el tratamiento de la consulta que nos realiza a través de este formulario. – Motivo: la recogida de sus datos se realiza para atender la consulta que nos realiza. Derechos: puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus datos en el correo del apartado “Contacto”. También tiene derecho a presentar una reclamación por el tratamiento de sus datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
Enviar Whatsapp
1
¿Cómo podemos ayudarle?
Si quiere, puede contactarnos por Whatsapp. También estamos disponibles en el teléfono +34.644.678.136 y en el correo [email protected]