Moratoria del alquiler de oficinas/locales y coronavirus

Moratoria del alquiler de oficinas/locales y coronavirus

Mediación
La crisis económica que está generando la pandemia de coronavirus Covid-19 ha incitado al Gobierno español a aprobar moratorias para el pago del alquiler de pisos, pero también en el alquiler de locales comerciales. Son muchos los pequeños y medianos negocios que, debido al estado del alarma, han tenido que cerrar obligatoriamente sus puertas. Y ello supone pérdidas que será difícil de recuperar. (más…)
Leer más
Mediación y ayudas al pago del alquiler por coronavirus

Mediación y ayudas al pago del alquiler por coronavirus

Mediación
La crisis sanitaria desatada por la epidemia de coronavirus Covid-19 ha impulsado al Gobierno a aprobar diferentes medidas y ayudas para las personas con un contrato de alquiler, similares a la moratoria hipotecaria que también está en vigor. En este artículo repasamos cuáles son estas ayudas y la posibilidad de recurrir a la mediación para solucionar tu problema de alquiler si no puedes acogerte a ellas. (más…)
Leer más
La mediación como respuesta a la saturación de la Justicia

La mediación como respuesta a la saturación de la Justicia

Mediación
El final del confinamiento por el coronavirus Covid-19 traerá un colapso en los juzgados españoles. El Gobierno ha anunciado que aprobará en las próximas semanas un conjunto de modificaciones legislativas para agilizar la Justicia, y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elaborado una propuesta con diversas recomendaciones. Sin embargo, sorprende que no se haya puesto sobre la mesa la necesidad de convertir la mediación en uno de los pilares de este plan de descongestión judicial. (más…)
Leer más
Hipotecas con IRPH: así ayuda la mediación

Hipotecas con IRPH: así ayuda la mediación

Mediación
Hace pocas semanas el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió su sentencia sobre las hipotecas con IRPH. Este indicador, que sustituyó al Euribor como tipo de interés en muchas hipotecas firmadas por los españoles en los años del boom inmobiliario, ha generado conflictos y quebraderos de cabeza a los hipotecados, sobre todo porque su valor era superior al Euribor, lo que significaba pagar más intereses por su préstamo hipotecario. (más…)
Leer más
Un juez condena a una aseguradora por no usar mediación

Un juez condena a una aseguradora por no usar mediación

Sentencias
Muchos jueces son proclives a la mediación como fórmula para resolver los conflictos que llegan a las salas de Justicia. Incluso algunos magistrados echan verdaderos rapapolvos en sus sentencias a empresas y particulares que no recurren a este método alternativo de resolución de conflictos. La reciente sentencia 47/2020 de 12 de febrero del Juzgado de Primera Instancia 2 de Las Palmas de Gran Canaria (ECLI: ES:JPI:2020:1) va en esta línea y acabó en condena a una aseguradora. (más…)
Leer más
¿Es necesario ser abogado para ser mediador?

¿Es necesario ser abogado para ser mediador?

Mediación
Muchas personas que oyen hablar de la mediación, o que se interesan por ella, nos preguntan si es necesario ser abogado para ser mediador. Y la respuesta rápida es que no. El mediador es un profesional que dispone de cualquier título académico universitario o de formación profesional superior. Pero no sólo eso, sino que el mediador ha recibido una capacitación específica para poder ejercer esta profesión. En esa formación se tratan aspectos legales, pero sobre todo técnicas para resolver conflictos, estimular la colaboración y la creatividad. (más…)
Leer más
Diferencias entre la mediación y un juicio

Diferencias entre la mediación y un juicio

Mediación
En Pactio Mediación somos absolutos defensores de la resolución de conflictos de forma alternativa, a través de la mediación. Pero, no nos engañemos, en ocasiones es necesario recurrir a un juicio sin más remedio. Las personas o empresas que deciden aprovechar las ventajas de la mediación como forma de solucionar sus problemas tienen que venir con un deseo claro: llegar a un acuerdo. (más…)
Leer más
Validez del acuerdo de mediación y qué pasa si se incumple, en España

Validez del acuerdo de mediación y qué pasa si se incumple, en España

Mediación
Si te preguntas qué validez tiene un acuerdo de mediación y cuáles son las consecuencias de su incumplimiento en España, has llegado al lugar adecuado. Muchas personas se plantean qué valor tiene un convenio de mediación, porque parten de la falsa creencia de que una sentencia judicial es más efectiva. Sin embargo, un buen acuerdo voluntario entre dos personas enfrentadas es una de las ventajas de la mediación, porque resulta más beneficioso que la mejor de las soluciones judiciales. Veamos por qué. (más…)
Leer más