Cuando hemos heredado junto con otros familiares o allegados, una pregunta muy común es si la herencia se puede repartir sin estar todos de acuerdo. La respuesta rápida es que sí se puede, pero con dificultades e inconvenientes. Aquí lo explicamos. (más…)
Los Juzgados Mercantiles de Madrid fomentarán que pasajeros y aerolíneas se pongan de acuerdo para solucionar las demandas de reclamaciones por retrasos, cancelaciones de vuelos y prohibiciones de embarque. La mediación es una gran aliada para que el cliente y la línea aérea resuelvan este conflicto sin llegar a juicio. Explicamos cómo. (más…)
Hace pocas semanas, la Generalitat Valenciana aprobó el Decreto 55/2021, de 23 de abril, del Consell, de aprobación del Reglamento de mediación de la Comunitat Valenciana. Esta norma sólo es aplicable en la comunidad autónoma, pero abre, por fin, la puerta a una regulación más inteligente de esta profesión. Su principal desventaja es que se trata de un reglamento autonómico, de aplicación sólo en la Comunidad Valenciana. Esperamos que sirva de modelo al resto de regiones españolas para evitar 17 normativas diferentes. Analizamos brevemente su contenido y sus propuestas más positivas. (más…)
La custodia compartida de perros sin estar casados es posible, pero pocas veces se produce. En Pactio Mediación recibimos consultas habituales sobre esta cuestión, pues muchas parejas de hecho (reconocidas o no) comparten mascota antes de su ruptura. Y una vez que se produce la separación, la custodia del perro o de otro animal se vuelve un problema. Veamos qué opciones existen para tener la custodia de un perro sin estar casados. (más…)
El Congreso de los Diputados ha comenzado a debatir la modificación del Código civil para que los animales sean reconocidos como "seres vivos dotados de sensibilidad". La reforma de este texto legal también pretende regular que, en caso de divorcio o separación, la pareja (o el juez) decidan con quién se queda la mascota o bien si se establece un régimen de custodia compartida del animal. (más…)
Si te preguntas por qué debes pensar en la mediación antes que en un juicio, te voy a dar una razón de peso: la mayoría de los juzgados y tribunales de España están citando para celebrar juicios dentro de tres, cuatro o cinco años. Antes de la epidemia de Covid-19 los juzgados ya estaban saturados, sobre todo por la falta de medios con la que tienen que trabajar día a día. Pero tras la aparición del coronavirus, los juzgados se han visto más sobrepasados. Y esta tendencia se va a mantener en los próximos años. Así que, si decides apostar por la mediación, y la otra persona o empresa con la que tienes el problema también lo acepta, puedes resolver la controversia en cuestión de meses. Algunas de las principales…
En algún momento, todos nos enfrentamos a una herencia, por el fallecimiento de un familiar. En muchas ocasiones, las herencias provocan problemas que dañan relaciones familiares. En este artículo explicamos cómo la mediación sirve para resolver conflictos en el reparto de los bienes de la persona fallecida. (más…)
El Tribunal Supremo ha impuesto las costas a un banco (Ibercaja) que no aceptó la reclamación de su cliente para eliminar la cláusula suelo de su contrato hipotecario (acceder a la sentencia). El cliente demandó a la entidad financiera, que al recibir la demanda se allanó, es decir, aceptó eliminar esa condición del contrato hipotecario. El tribunal de primera instancia que enjuició los hechos no condenó al banco al pago de las costas, pero el Tribunal Supremo ha entendido que hubo mala fe en la actuación de la entidad financiera, según lo que dispone la Ley de Enjuiciamiento Civil. (más…)
El Ministerio de Justicia ha presentado la enésima reforma para "agilizar" y "modernizar" la Administración de Justicia. Se trata de un anteproyecto de ley que todavía no se ha enviado al Congreso de los Diputados y al que le queda un largo camino legislativo por delante hasta ver la luz. Uno de los aspectos más importantes de este anteproyecto es que en muchos casos hace imprescindible acudir a un procedimiento de negociación, como es la mediación, antes de presentar una demanda en un juzgado de España. Es decir, se hace obligatorio intentar una solución amistosa del problema antes de acudir a los tribunales. Veamos sus aspectos principales. (más…)
Ante un divorcio o una separación (ojo, porque no son la misma cosa) surge el problema de qué parte de la pareja se queda con el perro o la mascota. A día de hoy no existe en la ley una custodia compartida de perros o mascotas. La reforma que se propuso en 2019 del Código civil para recoger esta posibilidad no llegó a ver la luz. Así que, ante una ruptura de pareja, si no hay acuerdo, el juez decidirá quién se queda con el perro o la mascota. Y en un juicio puede pasar cualquier cosa. (más…)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies y mostrarte los contenidos de nuestra web de la forma más comprensible.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares.
También usamos Hubspot como sistema de gestión de clientes con el objetivo de personalizar nuestro trato contigo y ofrecerte los mensajes más pertinentes.
Dejar esta cookies activas nos permite mejorar nuestra web y atenderte mejor.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!